
En la mañana de hoy, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), liderado por Raúl Durdos, llevó a cabo una importante reunión informativa en el Sector Arena y Piedra de Puerto Buenos Aires. Tras el fracaso de una nueva audiencia en ese sentido los Gremios Marítimos expresaron su enérgico repudio hacia la Cámara Argentina de Arena y Piedra (CAAYP) por su intento de obtener otra conciliación obligatoria. Consideran esta acción como una estrategia dilatoria para eludir la recomposición salarial y jugar con el impacto de la inflación en los ingresos de los trabajadores del sector.
En ese contexto el Secretario de la Seccional Buenos Aires Guillermo Centurión manifestó a Agencia de Noticias Bonaerenses «han violado el principio de buena fe en las negociaciones al solicitar una nueva conciliación obligatoria bajo el pretexto de que la demanda de recomposición salarial es un reclamo adicional. Destacaron que, a lo largo de las audiencias celebradas, la cámara empresarial no presentó ninguna propuesta que permitiera avanzar en las negociaciones».

Asimismo este encuentro contó con la participación de diversos gremios marítimos que forman parte de la Federación Sindical Marítima y Fluvial (Fe.Si.Ma.F), entre los cuales se destacaron los Capitanes y Baqueanos, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y Cabotaje Marítimo, el Sindicato de Conductores Navales de la República Argentina, y el Centro de Jefes y Oficiales Navales Maquinistas Navales. Esta reunión evidenció la voluntad de los gremios marítimos de trabajar en conjunto para abordar los desafíos y conflictos que enfrenta el sector, así como la importancia de la participación activa de los trabajadores en la búsqueda de soluciones y mejoras en las condiciones laborales. La unidad y la colaboración entre los distintos actores involucrados en la industria marítima son fundamentales para avanzar hacia un escenario más favorable para todos los trabajadores del sector.
En este contexto, los gremios reafirmaron su repudio a la actitud de la CAAYP y reiteraron su compromiso de continuar la lucha por una justa recomposición salarial y la modificación del sistema de actualización de salarios para preservar el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la creciente inflación.