
En el marco de la Mesa Nacional de Transporte que se realizo en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis De los que participaron Los secretarios generales de sindicatos como Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Pablo Moyano (Camioneros), Raúl Durdos (SOMU), Juan Carlos Schmid (Fempinra), Pablo Biró (APLA), Jorge García (Taxistas), entre otros, quienes forman parte de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT).
En ese contexto el secretario de relacionesy palabra expresó
«No nodemos esperar más, el hambre no espera»
el hambre se hace sentir en las familias, en los niños, en los jubilados, en nuestros abuelos. No es momento para pensar, es momento para dialogar, pero nosotros tenemos que forzar esa mesa de diálogo, es el momento para seguir adelante», enfatizó Vargas.

Asimismo ante la difícil situación de los trabajadores y la urgencia de actuar ante las necesidades apremiantes de las familias afectadas por la crisis económica. Vargas
hizo referencia a la difícil coyuntura que atraviesan los trabajadores, destacando la importancia de la movilización y la acción colectiva para hacer frente a las medidas gubernamentales que afectan a los sectores más vulnerables de la sociedad.
Vargas recordó la movilización de los trabajadores y trabajadoras a la Legislatura para presentar recursos de amparo ante la declaración de actividades esenciales por decreto, resaltando la necesidad de continuar la lucha en defensa de los derechos laborales y sociales.
«Por diciembre, cuando creíamos que todo se venía difícil, nos metieron un decreto a los pocos días de haber asumido y a la mayoría de las actividades las declararon esenciales. Los trabajadores y las trabajadoras se movilizaron, pero parece que no alcanza», señaló Vargas. Ante este escenario, desde la organización de los marítimos se mostraron dispuestos a apoyar la actividad y el Paro Nacional del 30 de octubre como una forma de visibilizar las demandas y reclamos de los trabajadores en un contexto de incertidumbre y dificultades económicas.