
Los bancos argentinos mantuvieron una reunión urgente con el Banco Central (BCRA) para discutir las implicaciones de las recientes medidas económicas, particularmente en lo que respecta a la liquidez, las tasas de interés y los posibles impactos en la recuperación económica.
En ese contexto el sector bancario ha expresado al Banco Central su preocupación por el posible impacto de las recientes medidas económicas implementadas por el gobierno. Las principales preocupaciones giran en torno a:

Liquidez:* A los bancos les preocupa el endurecimiento de la liquidez debido a los cambios en los requisitos de reserva (encajes bancarios) implementados a través de la Comunicación «A» 8302 del BCRA. Argumentan que los rígidos requisitos de reserva dificultan la optimización del balance.
Tasas de interés: Se percibe que la falta de liquidez está elevando las tasas de interés, lo que encarece el crédito y podría afectar la actividad económica y el uso de tarjetas de crédito.
Renovación de deuda: Se expresaron preocupaciones después de que el gobierno solo lograra renovar $9 millones de los $15 millones esperados en una reciente subasta de deuda, lo que indica una posible inquietud en el mercado.
Las medidas del BCRA tienen como objetivo absorber el exceso de liquidez, limitar la cantidad de pesos en circulación y alentar la inversión en instrumentos de deuda. El gobierno también lanzó una subasta de deuda extraordinaria para administrar aún más la liquidez y evitar que los pesos no renovados fluyan hacia el mercado del dólar.
Cabe señalar el Banco Central defiende sus acciones como necesarias para controlar la inflación y estabilizar la economía. La reunión tuvo como objetivo fomentar una mejor comprensión de las medidas y abordar las preocupaciones de los bancos sobre su impacto en los préstamos y la reactivación económica.