
Con casi 300 días sin negociación,y Con los salarios congelados desde diciembre de 2024 UPCN presentó un amparo por mora para que el Ministerio de Trabajo convoque a la comisión paritaria del convenio colectivo.
En ese contexto la crisis salarial que atraviesan los trabajadores del PAMI escaló al terreno judicial. Mientras los gremios APPAMIA, SUTEPA, ATE y UTI desarrollan un plan de lucha con paros y ceses de tareas, la delegación de UPCN en la obra social de jubilados presentó un recurso de amparo por mora.

La acción judicial busca forzar al Ministerio de Trabajo a convocar de manera urgente a la comisión negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT 697/05-E). En su presentación, el sindicato remarcó que “la paritaria es un derecho” y denunció la inacción del Estado frente a los reiterados pedidos de apertura.
Los salarios del PAMI llevan congelados desde diciembre de 2024, lo que implica una caída histórica del poder adquisitivo en medio de la inflación más alta de las últimas décadas. Según advierten los trabajadores, la situación no sólo los empuja a la precariedad sino que también pone en riesgo la calidad de las prestaciones que reciben los jubilados.

En sintonía con el reclamo judicial, el titular de UTI, Osvaldo Barrerada, declaró: “La Justicia tiene que tomar cartas en el asunto, pero la verdadera solución es política: que se sienten a discutir salarios ya. No podemos seguir con 300 días de silencio oficial”.
Y agregó: “El PAMI no puede funcionar con empleados empobrecidos. Lo que está en juego no es sólo el bolsillo del trabajador, sino la calidad de atención de millones de jubilados que dependen de la obra social”.