
La Confederación General de Trabajo (CGT) se destacó por su activa participación en la conmemoración del 48° aniversario del último golpe de Estado cívico-militar en Argentina, sumándose a la masiva movilización en Plaza de Mayo junto a los organismos de derechos humanos y los diversos sectores gremiales que conforman la entidad.
En un contexto de fuerte enfrentamiento con el gobierno de Javier Milei, la CGT decidió intensificar sus reclamos en este 24 de marzo, reuniendo a todos los sectores que integran la central en una concentración en el centro porteño. Esta jornada, cargada de significado y memoria, se convirtió en un espacio de unidad y reivindicación de los valores democráticos y los derechos laborales.

La presencia de figuras destacadas como el cosecretario general Héctor Daer, el secretario de Derechos Humanos Julio Piumato y el referente de la Juventud de la CGT, Sebastián Maturano, resaltó el compromiso de la central obrera con la defensa de la memoria y la justicia. Daer expresó la necesidad de rechazar las políticas económicas y sociales que rememoran la oscura etapa de la dictadura, enfatizando la importancia de unir fuerzas en la lucha contra la miseria planificada.
La presencia de Andrés Rodríguez, Rodolfo Daer, Mario Manrique, Marina Jaureguiberry y otros miembros del consejo directivo nacional, así como la participación de Alejandro Gramajo de la UTEP, demostraron la diversidad y la unidad de los gremios en este día de memoria y reivindicación.

Por su parte, Pablo Moyano se sumó a la columna del Sindicato de Camioneros y referentes del Frente Sindical, destacando la movilización como un acto de repudio a las políticas gubernamentales que afectan a los trabajadores. Moyano apuntó directamente contra Milei, denunciando un gobierno negacionista y respaldando a los compañeros despedidos en distintos organismos del Estado.

En ese contexto Pablo Moyano sostuvo “Este 24 de marzo se está dando una unidad que ya se forjó el pasado 24 de enero con el primer paro de la CGT donde las Abuelas y las Madres de Plaza de Mayo también participaron», recordó el triunviro Pablo Moyano a Mundo Sindical, en esa línea agregó Moyano, también secretario adjunto de Camioneros, afirmó que el gobierno de Milei «siente odio contra los laburantes y en unidad no vamos a permitir que se concrete el avasallamiento”. Por otra parte indicó que la central obrera tendrá que convocar a una nueva medida de fuerza para los próximos días. Consideró que puede ser un paro en todo el país o una marcha federal.
A su turno, Daer destacó que «no podrán quitarnos la memoria. El pueblo en la calle es libertad». El titular del gremio de la Sanidad suele recordar que el primer contacto con la dureza de la dictadura militar fue cuando secuestraron a su hermano Rodolfo que, si bien fue puesto en libertad, no pudo evitar las torturas que recibió.
Una de las columnas más numerosas fue la de los trabajadores estatales que representa UPCN. Andrés Rodríguez, por caso, advirtió que la defensa de los derechos humanos representa, además del repudio a la dictadura y sus crímenes, la lucha por el buen vivir y, en obvia referencia a Milei, «que no se condene a los jubilados al empobrecimiento y a los trabajadores a los despidos».
En ese contexto la activa presencia de la CGT en el 24M refleja el compromiso del movimiento obrero con la memoria, la verdad y la justicia, así como su firme postura en defensa de los derechos de los trabajadores y la construcción de una sociedad más justa y equitativa.