
En un contundente acto de rechazo a las políticas del Gobierno de Javier Milei, la CGT Regional Zona Norte llevó a cabo un plenario con la participación de más de 120 gremios, quienes expusieron sus principales preocupaciones y demandas frente a una situación de despidos injustificados, la falta de homologación de paritarias, persecuciones laborales y otras problemáticas que afectan a los trabajadores en la región.
En ese marco Durante el encuentro, se hicieron significativos anuncios y se estableció una postura firme en defensa del trabajo y los derechos de los trabajadores frente a las medidas anunciadas por el presidente electo. Además, se abordaron las críticas hacia el triunviro de la CGT, Pablo Moyano, quien fue comparado por algunos medios con el dictador Pinochet, generando rechazo y repudio por parte de los presentes en el plenario.

Uno de los momentos destacados fue la intervención de Omar Román, delegado representante del sindicato de camioneros, quien expresó su rechazo a las políticas del Gobierno y anunció la realización de un congreso en el predio del sindicato de camioneros en Esteban Echeverría, con la presencia del líder Hugo Moyano.quien es reconocido por su trayectoria y liderazgo en el ámbito gremial. Durante el congreso, se discutirán diversas cuestiones relacionadas con las políticas del gobierno y se buscarán estrategias para hacer frente a los desafíos que enfrenta el sindicato de camioneros

Asimismo, referentes del PAMI alertaron sobre la situación insostenible que atraviesan los jubilados, con un abandono total por parte del Gobierno, falta de insumos básicos y reprogramación de operaciones por falta de prótesis, sumado a despidos de trabajadores en el sector.Esta falta de atención y carencia de recursos básicos ha generado una gran preocupación en el sector y ha llevado a los referentes a denunciar la situación.

Desde el secretariado sindical, Rugero, referente de FOETRA, llamó a la organización y planificación de medidas de movilización y participación de los trabajadores, advirtiendo sobre la presencia de infiltrados que buscan boicotear las acciones del gremio. Su mensaje fue claro en cuanto a la necesidad de mantener la calma y la prudencia en todas las acciones llevadas a cabo por los trabajadores.

En el plenario también participaron referentes de sindicatos como ferroviarios, panaderos, metalúrgicos y textiles, quienes coincidieron en la necesidad de mantenerse en estado de alerta y no descartar futuras manifestaciones.
La falta de empleo y los despidos masivos fueron temas recurrentes en sus intervenciones. Además, se mencionó la importancia de la unidad y la solidaridad entre los distintos sindicatos para hacer frente a las políticas del gobierno.

Fernando Ruarte, del secretariado nacional del sindicato textil SETIA y triunviro de la CGT Regional Zona Norte, enfatizó que ante las diversas problemáticas que enfrentan los gremios, es crucial mantenerse en alerta y preparados para actuar en defensa de los derechos laborales. «No hay dudas de que todo lo logrado en la conformación de nuestra central sindical nos fortalece para estar a la altura de las circunstancias en el tiempo político que se avecina», agregó Ruarte, destacando la importancia de la unidad y la movilización para enfrentar los desafíos presentes y futuros en el ámbito laboral.destacó la importancia de la conformación de la central sindical para fortalecer a los gremios y enfrentar los desafíos del tiempo político que se avecina. Enfatizó en que los logros alcanzados en la conformación de la central sindical brindan una base sólida para hacer frente a las circunstancias actuales y futuras.
En resumen, el congreso y las declaraciones de los referentes sindicales reflejan la preocupación y el rechazo hacia las políticas del gobierno. Los gremios están unidos en su estado de alerta y no descartan llevar a cabo manifestaciones como forma de protesta. Existe una clara intención de organizarse, planificar y mantenerse alerta ante cualquier acción que pueda perjudicar los intereses de los trabajadores
