
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos denunció que los incumplimientos patronales de la empresa Prodesur dejaron sin obra social a los marineros. “La fuerza de este reclamo está en la unidad de la tripulación”, afirmó Navarro.
En ese contexto, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) conducido por Raúl Durdos recibió a los tripulantes del buque pesquero “Tai-An” en su sede porteña. Allí, el secretario general Raúl Omar Durdos y el secretario de Pesca Ángel Juan Navarro analizaron junto a los trabajadores los pasos a seguir frente a lo que definieron como un “atropello sistemático” de la empresa Prodesur.
Según la denuncia gremial, Prodesur viene incumpliendo desde hace meses con el pago regular de haberes y los aportes previsionales, situación que provocó la pérdida de la cobertura médica y jubilatoria de los marineros y sus familias. A pesar de haberse dictado una Conciliación Obligatoria, la empresa persistió con un esquema de depósitos parciales y opacos, sin transparentar las liquidaciones ni cumplir con las obligaciones legales.

El Secretario Raúl Durdos junto a la los trabajadores del buque pesquero “Tai-An”.
Ante esta realidad, el SOMU resolvió adoptar la medida de retención de servicios, como una herramienta de presión legítima frente a lo que considera un vaciamiento patronal en perjuicio de los trabajadores.
El gremio también advirtió que este conflicto no es un hecho aislado, sino parte de una problemática mayor en el sector pesquero, donde diversas compañías intentan recortar costos a expensas de los derechos laborales.
Asimismo el secretario General Raúl Durdos expreso “Hemos hecho todas las presentaciones legales que corresponden, pero mientras tanto, nuestros compañeros no pueden quedar a la deriva.
«No vamos a permitir que una empresa juegue con la necesidad económica y asistencial de las familias de nuestros afiliados». El mar exige sacrificio, pero ese sacrificio debe ser respetado con el salario justo y con la cobertura social que marca la ley.”
para finalizar sostuvo “El SOMU va a estar en cada puerto y en cada barco donde se intente vulnerar la ley. La retención de servicios es una medida legítima y necesaria para resguardar no solo el salario, sino la salud de nuestras familias.”
A su Turno el secretario de pesca Angel Navarro manifestó “El mensaje que hoy les transmitimos a los compañeros del ‘Tai-An’ es claro: la unidad es nuestra herramienta más poderosa. Si permanecemos juntos, ninguna patronal podrá desconocer los derechos conquistados con años de lucha. Prodesur tiene que entender que con los trabajadores marítimos no se negocia a la baja.”
“Hoy les decimos a los tripulantes que no están solos. El sindicato está con ustedes y vamos a dar esta pelea hasta el final. La fuerza de este reclamo está en la unidad de la tripulación y en la convicción de que nuestros derechos no son negociables.”concluyo Navarro.-