
La crisis en las automotrices de Córdoba de Renault, y Fiat ha tenido un impacto significativo en el empleo. Hasta el momento, se han perdido alrededor mas de 300 puestos de trabajo debido a la recesión impulsada por el Gobierno nacional para frenar la inflación. Esta situación ha llevado a que las empresas automotrices tomen medidas como ofrecer planes de retiro a aquellos trabajadores que están cerca de jubilarse, con el objetivo de reducir la cantidad de operarios sin generar conflictividad laboral. Paralelamente, también están ofreciendo una “prejubilación para los compañeros que estén cerca de la edad jubilatoria”,
En el marco de los ajustes del gobierno de Javier Milei para frenar la inflación Javier García Magna, responsable de Prensa del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) de Córdoba, explicó que desde el año pasado la situación ya era difícil y que a principios de 2024 se comenzaron a implementar suspensiones y a trabajar en un solo turno. Estas medidas han llevado a una pérdida de entre 200 y 300 puestos de trabajo, los cuales se intentan compensar a través de retiros voluntarios para el personal efectivo y gratificaciones para los contratados de manera eventual.

En esa linea sostuvo también están ofreciendo una “prejubilación para los compañeros que estén cerca de la edad jubilatoria”, a través de la cual “les pagarían el sueldo hasta el momento de jubilarse, quedando desvinculados de la empresa”. Indicó como paliativo García Magna que con el personal con contrato eventual está el compromiso de convocarlo ante una eventual reactivación de la actividad.
Asimismo en el caso de Fiat, que cuenta con la producción del modelo Cronos, se han tenido que tomar medidas similares debido a la situación económica y a las políticas impuestas desde el Gobierno nacional. Se han dado de baja las horas extras y no se descarta la posibilidad de suspender la producción en el corto plazo si faltan insumos.

Estas situaciones generan incertidumbre y preocupación tanto para los trabajadores afectados como para la industria automotriz en general, ya que se trata de empleos altamente calificados y bien remunerados. La perspectiva para el futuro cercano es compleja, y se espera que las empresas y el Gobierno tomen medidas para mitigar el impacto de la crisis y buscar soluciones a largo plazo.
Esta situación no solo impacta a los trabajadores directamente afectados, sino que también tiene repercusiones en la cadena de producción y en otros sectores relacionados, como las autopartistas y servicios vinculados a las empresas.
En resumen, la crisis ha generado una significativa destrucción de empleo en las automotrices de Córdoba, lo que representa un desafío importante para el futuro cercano.
La crisis en las automotrices de Córdoba ha tenido un impacto significativo en el empleo de la región. Se estima que se han perdido cientos de puestos de trabajo debido a la recesión económica y a la caída en la demanda de vehículos. Esta situación ha llevado a que las automotrices implementen medidas como suspensiones temporales, reducción de jornada laboral y retiros voluntarios para ajustarse a la situación actual.
Además, las empresas proveedoras de autopartes y servicios relacionados también se han visto afectadas, lo que ha generado una cadena de impacto en el empleo de la región. Es importante mencionar que esta situación no solo afecta a los trabajadores directamente empleados en las automotrices, sino también a otros sectores vinculados, como el transporte y la logística. En resumen, la crisis ha provocado una disminución significativa del empleo en el sector automotriz de Córdoba y en toda la región.