
La Cámara de Diputados ha tomado una decisión histórica al rechazar el veto impulsados por el presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad, logrando más de dos tercios de los votos necesarios.
En ese marco esta decisión que tomaron los diputados dependerá del Senado, que deberá determinar si la ley se promulga o si se mantiene el veto del Ejecutivo. Este acontecimiento marca una clara tendencia, ya que una mayoría de oposición, respaldada por gobernadores y sectores aliados al gobierno, se ha manifestado en la cámara baja.
Cabe destacar que la votación se caracterizó por un ambiente tenso en el parlamento, donde se estableció un quórum de 136 legisladores a las 12:16, dando inicio a una sesión decisiva para el futuro del presidente Milei. Los bloques opositores, movidos por el deseo de contrarrestar los vetos del presidente a leyes de gran impacto social, ven esta jornada como una posible de la derrota legislativa más significativa enfrentada por el mandatario desde su asunción.
Además de la ley de discapacidad, la oposición busca rechazar tres leyes más que han sido vetadas por Milei: el aumento de jubilaciones, la prórroga de la moratoria previsional y la asistencia económica a Bahía Blanca tras las inundaciones de marzo. Mientras tanto, fuera del Congreso, diversas organizaciones sociales, gremios y familiares de personas con discapacidad se manifiestan para exigir la restitución de los beneficios que el Ejecutivo ha eliminado.
Dentro de esta maratónica sesión también se abordarán otros temas sensibles, como los proyectos impulsados por los gobernadores referentes a los Aportes del Tesoro Nacional y el Impuesto a Combustibles Líquidos. La estrategia de los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y el Frente de Izquierda consiste en tratar estos asuntos al final de la sesión para asegurar el apoyo de los legisladores que responden a los mandatarios provinciales hasta el último momento.
Un total de 11 diputados que votaron a favor del rechazo al veto de Javier Milei, restituyendo así los derechos garantizados por la ley original.
Cabe señalar que el voto unió a legisladores del peronismo, el socialismo, partidos provinciales y algunos opositores no alineados.
Votaron a favor:
Mario Barletta (Unidos – Santa Fe)
Florencia Carignano (Unión por la Patria – Santa Fe)
Gabriel Chumpitaz (Futuro y Libertad – Santa Fe)
Melina Giorgi (Democracia Para Siempre – Santa Fe)
Diego Giuliano (Unión por la Patria – Santa Fe)
Germán Martínez (Unión por la Patria – Santa Fe)
Magalí Mastaler (Unión por la Patria – Santa Fe)
Roberto Mirabella (Defendamos Santa Fe – Santa Fe)
Esteban Paulón (Encuentro Federal – Santa Fe)
Verónica Razzini (Futuro y Libertad – Santa Fe)
Eduardo Toniolli (Unión por la Patria – Santa Fe)
En contra del rechazo: respaldo a la decisión de Milei
Por su parte, 6 diputados santafesinos votaron en contra del rechazo, respaldando el veto presidencial y dejando firme el recorte a los beneficios previstos para personas con discapacidad. Todos ellos pertenecen a La Libertad Avanza o al PRO.
Votaron en contra:
Rocío Bonacci (La Libertad Avanza – Santa Fe)
Alejandro Bongiovanni (PRO – Santa Fe)
Romina Diez (La Libertad Avanza – Santa Fe)
Luciano Andrés Laspina (PRO – Santa Fe)
Nicolás Mayoraz (La Libertad Avanza – Santa Fe)
José Núñez (PRO – Santa Fe)
Con este rechazo, el Congreso da un claro mensaje al mandatario y marca un precedente en la capacidad de la oposición para influir en las decisiones legislativas en torno a cuestiones fundamentales para la sociedad.