
En un contexto donde el país, busca visibilizar las dificultades que enfrenta el sistema educativo, especialmente en medio de la crisis económica que atraviesa Argentina.Los recortes presupuestarios, la falta de infraestructura, la precarización laboral y la pérdida del poder adquisitivo de los salarios docentes son algunas de las problemáticas que preocupan a la comunidad educativa.
En ese marco, Pérez Esquivel destaca la importancia de alzar la voz y movilizarse en defensa de la educación pública, como la herramienta fundamental para garantizar la igualdad de oportunidades y el acceso a una formación de calidad para todos los ciudadanos. «La educación es el motor de un país que busca crecer y desarrollarse en base al conocimiento y la inclusión», enfatizó el Premio Nobel de la Paz.a través de la red social X
Sumándose al hashtag #yovoy #SalvemosLaUniversidad
Por su parte, el gobierno ha manifestado su compromiso con la educación pública, asegurando que se están realizando esfuerzos para mejorar las condiciones y garantizar el acceso a una educación de calidad. Sin embargo, la realidad en las universidades y escuelas públicas muestra un panorama desafiante, en el que los recortes presupuestarios y la falta de inversión amenazan con debilitar un sistema educativo que ha sido históricamente valorado por su excelencia y calidad académica.
Ante esta situación, Pérez Esquivel hace un llamado a la reflexión y la acción, invitando a todos los ciudadanos a sumarse a la defensa de la educación pública y a exigir políticas que garanticen su sostenibilidad y su calidad. «La educación es el camino hacia un futuro mejor y más justo para todos. No podemos permitir que se vulneren los derechos de las generaciones presentes y futuras», concluyó el Premio Nobel de la Paz.
En este contexto, la marcha universitaria se presenta como un espacio de encuentro y movilización para exigir mejores condiciones para la educación pública en Argentina, en un momento crucial en el que la defensa de este derecho fundamental se vuelve más necesaria que nunca. La participación ciudadana y el compromiso con la causa educativa son clave para garantizar un sistema educativo inclusivo, equitativo y de calidad para todos los argentinos.