
En una jornada histórica, la Cámara alta anuló el veto presidencial con una votación abrumadora: 63 votos a favor, 7 en contra y ninguna abstención. El colectivo de personas con discapacidad celebró frente al Congreso.
El Gobierno de Javier Milei sufrió este miércoles una dura derrota política en el Senado. Con 63 votos a favor, 7 en contra y 0 abstenciones, los legisladores rechazaron el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad.
La sesión estuvo acompañada por una multitudinaria concentración frente al Congreso, donde organizaciones de personas con discapacidad y colectivos sociales celebraron la decisión como un triunfo histórico. “Este logro es fruto de la persistencia y la lucha colectiva”, destacaron desde el sector.

momento de la habilitación, con dos tercios, del debate en el que la oposición rechazó el veto del Ejecutivo y reanudó la ley que declara la emergencia en discapacidad
Se trata de una nueva paliza que recibe el Gobierno en el Congreso como expresión del malestar social creciente por los bajos ingresos y el desempleo. Milei y sus círculo de funcionarios transitan una crisis que sigue sin darles respiro, a pocos días de las relevantes elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires este domingo.
Cabe señalar que para rechazar el veto que habría realizado el presidente Javier Milei la oposición necesitaba dos tercios de los senadores presentes, pero esa cifra fue superada por amplio margen

Además esa normativa recupera su vigencia declara el estado de emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de extenderse por un año adicional, también modifica las pensiones no contributivas, actualiza los aranceles y las compensaciones económicas, entre otros aspectos.

José Mayans frente de todos
Alrededor de un mes atrás, Milei había amenazado con judicializar el debate por la ley, pero no parece más que un discurso impotente, junto al que señala las posibles delaciones en el plano de la reglamentación que desde el ejecutivo se podrían llevar adelante como una manera de bloquear temporalmente la aplicación de la ley, junto a sus correspondientes partidas presupuestarias.
La ratificación de la Ley ocurre en medio del escándalo por los audios del ex abogado de Milei y ex director de la ANDis que hablan de un esquema de coimas organizado por Karina Miliei. Algo de un cinismo mayúsculo mientras desde el Gobierno se recortaba la Agencia responsable de la asistencia a las personas con discapacidad. Pero la lucha de los colectivos de discapacidad le propinó un importante golpe al Gobierno.
El resultado no solo implica la plena vigencia de la norma, sino que también expone la creciente debilidad política del Ejecutivo, en medio de denuncias de corrupción, tensiones internas y un clima social cada vez más adverso.