
El sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), liderado por Raúl Durdos, ha manifestado su rotundo rechazo al impuesto a las ganancias que gravan los salarios de los trabajadores. En una conferencia de prensa realizada en la sede del sindicato, Durdos expresó que el salario de los obreros no puede ser considerado como ganancias, ya que es el fruto de su trabajo y esfuerzo diario.
En ese contexto el líder del SOMU manifestó a este medio «El salario no es ganancias, es el resultado del trabajo de los obreros». En esa linea agregó «Gravar con impuestos a quienes menos tienen es injusto e inhumano». «Los trabajadores marítimos ya enfrentan condiciones laborales precarias y no podemos permitir que se les reste aún más de su salario», afirmó Durdos.-

El líder sindical señaló que el impuesto a las ganancias afecta directamente a los trabajadores de la clase obrera, quienes ya enfrentan dificultades para llegar a fin de mes con los magros salarios que perciben. «Muchos de nuestros compañeros no llegan a cubrir sus necesidades básicas con sus ingresos actuales. Imponerles un impuesto adicional solo empeoraría su situación económica», agregó.Durdos también hizo hincapié en la falta de inversión en el sector marítimo y en la precarización laboral que afecta a los trabajadores de la industria.

«Nuestros compañeros realizan un trabajo arduo y peligroso en condiciones muchas veces inseguras. Necesitamos políticas que protejan y mejoren sus condiciones laborales, en lugar de imponerles más cargas impositivas», subrayó.El sindicato de Obreros Marítimos Unidos SOMU ha anunciado que llevará a cabo acciones de protesta y movilización para exigir la derogación del impuesto a las ganancias sobre los salarios de los trabajadores. Asimismo, instan al gobierno a dialogar con los representantes sindicales para encontrar soluciones que beneficien a los trabajadores y promuevan un mayor bienestar social.En conclusión, el rechazo del sindicato de Obreros Marítimos Unidos SOMU al impuesto a las ganancias en los salarios refleja la preocupación y la defensa de los derechos de los trabajadores frente a medidas que afectan su calidad de vida y su capacidad adquisitiva. Es necesario buscar alternativas que promuevan la equidad y la justicia social en beneficio de todos los sectores de la sociedad.