
Luego de reiteradas reuniones por la secretaria de trabajo finalmente
en el día de hoy
Se firmo un acuerdo Transitorio entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) con Empresas empresariales Pesqueras
CAPIP, CAPECA у СЕРА el acuerdo se realizó está tarde
En la secretaria de trabajo en Buenos Aires para la flota congeladora tangonera.
.
En ese marco, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), bajo la dirección de Raúl Durdos, ha llegado a un acuerdo con las cámaras empresariales CAPIP, CAPECA y CEPA. Este entendimiento se ha desarrollado sin modificar un solo punto de los Convenios Colectivos de Trabajo (CCT), estableciéndose un acuerdo transitorio que regirá únicamente durante la temporada de pesca vigente. Las empresas habían intentado ajustar a la baja los valores del CCT de producción, propuesta que fue rechazada de manera firme por los marineros pescadores, quienes se manifestaron en todo el país, realizando acampes y protestas, con el apoyo inquebrantable de sus familias.

Puntos del Acuerdo
El acuerdo alcanzado entre las partes tiene tres aspectos fundamentales:
- Liquidación de salarios por 70/30.
- Descuento del 9% en los salarios solo por esta temporada.
- Compromiso de revisar los costos de la marinería en enero.

Explicación de los Puntos
- Liquidación de salarios por 70/30: El gobierno nacional ha incluido en el Decreto 633/18 una medida que permite a las empresas liquidar los salarios brutos en un 70% como no remunerativo, pero solo por un tiempo determinado. Esto trae consigo un doble beneficio: proporciona un alivio fiscal para las empresas y significa que los trabajadores recibirán un salario neto más alto, dado que sobre la parte no remunerativa no se aplican los descuentos habituales.
- Descuento del 9%: A raíz de la crisis que afecta al sector pesquero, que ha visto parada a la flota tangonera langostinera y a muchos afiliados sin trabajo, se ha acordado un descuento del 9% del salario bruto por cada viaje. No obstante, este descuento será casi completamente absorbido, ya que el Secretario General Raúl Omar Durdos ha dispuesto que el 4% de la cuota sindical se devuelva al trabajador, y el 5% restante se cubrirá mediante la parte no remunerativa. De esta manera, el impacto del descuento sobre los marineros pescadores será mínimo.
- Revisión en enero de 2026: El acuerdo también incluye un compromiso para sentarse nuevamente en enero de 2026 con las cámaras empresariales. El objetivo es evaluar los costos reales que impactan en la producción y en la realidad laboral de los marineros pescadores, asegurando que su voz y sus necesidades sean consideradas en el futuro.

Asimismo el acuerdo temporario representa un importante avance para el SOMU y los trabajadores del sector pesquero, quienes han sabido defender su dignidad y la de sus familias ante los atropello de las empresas Pesqueras.