
Tras celebrarse el 70 aniversario del Bombardeo a Plaza de Mayo,Se realizó una charla organizada por la Agrupación Judicial 17 de Octubre (La Matanza) y la Asociación de Empleados de Banco, seccional Buenos Aires
En ese sentido la reunión tuvo lugar en la sede de La Bancaria, Hipólito Yrigoyen 2853 San Justo,de la que participaron diversas centrales sindicales y algunos gremios la emotiva jornada incluyó ponencias de reconocidos expertos en la materia. En ese sentido Nora Patrich, artista y autora del monumento «Del cielo los vieron llegar», explicó la importancia de la memoria en la historia argentina recordando a las víctimas de aquel fatídico día además la artista dio su visión sobre el impacto emocional que dejó el bombardeo en la sociedad.
Cabe destacar que Nora en su obra busca ser un homenaje viviente que mantenga presente el sufrimiento y las injusticias sufridas por muchas familias.

Roberto Baschetti, sociólogo e investigador, ofreció una crítica del contexto histórico y social que rodeó el bombardeo de 1955. Analizó las implicaciones políticas que tuvo aquel día fatídico y cómo ha resonado en la memoria colectiva argentina a lo largo de las décadas.
Por su parte la titular de la Comisión de Familiares de las Víctimas del Bombardeo, Daniela Marino, explicó su experiencia personal y la lucha de los familiares por justicia. Como nieta de una de las víctimas del bombardeo, en ese contexto Marino compartió su camino en la búsqueda de la verdad histórica,y sostuvo “La falta de reconocimiento y justicia por estos hechos es una herida abierta en nuestra sociedad”, en esa línea agrego «la falta de información en aquellos días era llamativa: “Si uno buscaba algo, encontraba daños materiales; no se hablaba de víctimas.
Además Marino enfatizó en la necesidad de recordar y revalorizar este acontecimiento que fue silenciado durante más de 50 años.

El evento no solo honró a quienes perdieron la vida aquel día, sino que también promovió un enriquecedor debate sobre la defensa de los derechos humanos en la actualidad.
Asimismo los oradores coincidieron en que recordar el bombardeo es un acto de memoria que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la justicia y la verdad en la construcción de un futuro más justo.
El encuentro concluyó con un sentido llamado a la acción, instando a la ciudadanía a mantenerse vigilante y comprometida en la defensa de los derechos humanos, así como a la lucha por memoria, verdad y justicia en el contexto actual.
Por otra parte el evento fue un espacio fundamental para en la reconstrucción de la historia y el reconocimiento a las víctimas de aque fatídico bombardeo.