
La feria internacional del turismo en La Rural superó los 130 mil asistentes en sus tres primeras jornadas y anticipa una temporada de verano con gran movimiento en todo el país

La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT 2025) volvió a batir récords: en su tercer jornada ya reunió a más de 130 mil visitantes en el predio de La Rural, convirtiéndose en el punto de encuentro más convocante para profesionales, destinos y viajeros de toda la región.
El presidente de la FIT, Andrés Deyá, informó que la apertura tuvo más de 62 mil visitantes en su primera jornada, y que el segundo día superó ampliamente esa cifra, consolidando un arranque histórico para la feria.

Andrés Deyá, presidente de la Feria Internacional de Turismo (FIT).
Ventas récord y optimismo para el verano
La presidenta de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Laura Teruel, destacó que el nivel de ventas fue sobresaliente:
“Se está registrando una cantidad de operaciones de productos y servicios turísticos muy importante, cuyos resultados anticipan una temporada de verano con mucha actividad”.
Los pasillos colmados y la gran afluencia de público marcaron un escenario de alto interés, donde provincias, municipios y empresas turísticas aprovecharon para cerrar negocios y fortalecer su presencia en el mercado.
Propuestas innovadoras y reconocimientos culturales

Uno de los hitos de la feria fue el anuncio de la declaración del Carnaval de Gualeguaychú como fiesta nacional, un reconocimiento a más de cuatro décadas de historia y tradición cultural que en cada verano convoca a miles de visitantes.
En paralelo, se desarrolló la tercera edición del conversatorio Best Tourism Villages, donde se presentaron las ocho candidaturas argentinas al prestigioso programa de ONU Turismo que distingue a los mejores pueblos turísticos del mundo. Los nominados son: Seclantás (Salta), Famatina (La Rioja), Uspallata (Mendoza), Villa Elisa (Entre Ríos), Carlos Pellegrini (Corrientes), Saldungaray (Buenos Aires), San Javier y Yacanto (Córdoba) y Maimará (Jujuy).
Además, se presentó la “Guía para pueblos y experiencias argentinas”, que pone en valor la peatonalización como estrategia clave para potenciar el turismo en comunidades que se destacan por su identidad y autenticidad.
Una agenda diversa y federal
La FIT 2025 también dio espacio a propuestas como el CAT Woman Summit Mar del Plata, que puso en foco el trabajo de la ciudad para consolidarse como destino joven y dinámico.
Por otra parte, se anunció el Global Big Day Argentina, que se realizará el 11 de octubre. Este encuentro internacional es considerado el mayor evento mundial de observación de aves y tendrá fuerte participación de parques y reservas del país.
Con una agenda cargada de actividades, lanzamientos y rondas de negocios, la FIT 2025 no solo ratifica su rol como vidriera del turismo argentino y latinoamericano, sino que también anticipa una temporada de verano con un movimiento récord de visitantes y experiencias.
📊 FIT 2025 en números
Visitantes: más de 130.000 en la tercer jornada.
Expositores: representantes de todas las provincias argentinas y más de 40 países.
Negocios: alto nivel de ventas y operaciones cerradas entre agencias, operadores y destinos.
Actividades destacadas: presentaciones de destinos, rondas de negocios, lanzamientos de programas nacionales, charlas técnicas y shows culturales.
Eventos especiales: Best Tourism Villages, Guía de Pueblos y Experiencias, CAT Woman Summit Mar del Plata y anuncio del Global Big Day Argentina.