
En un encuentro que tuvo lugar en el sindicato de profesionales Jerárquico de Comercio, el Secretario General Gastón Gallo recibió la visita del ex secretario de comercio Guillermo Moreno y del abogado laboralista Hugo Moyano.

En ese contexto Gastón Gallo, expresó su agradecimiento a todos los participantes de la cumbre realizada recientemente, destacando la importancia de la actividad en el contexto actual. Gallo resaltó que la coyuntura requería un encuentro de este tipo, en el que se pudo debatir sobre la compleja situación que atraviesa el sector comercio, agravada por los constantes aumentos de los servicios públicos. El dirigente sindical enfatizó que, en última instancia, el ajuste lo están sufriendo los trabajadores, subrayando la necesidad de unir esfuerzos dentro del peronismo para abordar los desafíos presentes y futuros.
Por su parte, el abogado laboralista Hugo Moyano, quien ha estado vinculado con la asociación desde su origen, compartió su visión sobre la actualidad política y sindical del país. Moyano destacó la importancia de este tipo de encuentros para iniciar la discusión sobre la reorganización del peronismo, considerando esta tarea como fundamental para el futuro de Argentina. En relación a las políticas gubernamentales, Moyano señaló un claro enfrentamiento entre quienes ejercen el poder y los trabajadores, destacando la vulneración de la justicia social y el rol del Estado en favor del individualismo. Haciendo referencia al DNU 70 y su capítulo laboral, Moyano criticó la propuesta del gobierno, así como el proyecto de ley presentado por la UCR que busca desproteger a los trabajadores y debilitar a las organizaciones sindicales.

El abogado laboralista hizo hincapié en la importancia de la resistencia de los gremios frente a estos embates, pero instó al movimiento obrero a ir más allá y convertirse en un factor de poder, no solo de presión. Moyano llamó a la unidad y la acción conjunta para defender los derechos laborales y los intereses del país, en línea con los principios peronistas.

Además destaca la necesidad de fortalecer la organización sindical y política en un momento crucial para el futuro de Argentina, promoviendo la solidaridad y la lucha colectiva como herramientas fundamentales para enfrentar los desafíos presentes y construir un futuro más justo y equitativo.

A su turno,El ex secretario de comercio Guillermo Moreno hizo hincapié en el contexto internacional, clave para entender el mundo que se viene. “Perón decía que la verdadera política era la internacional”, recalcó. En este sentido, el dirigente peronista hizo un análisis de cómo cambio la mirada global sobre la doctrina de Perón, ya que según su visión “el mundo nos comenzó a estudiar”. “Cuando fue la que llamamos la década ganada, nos decían que a partir de algunas medidas éramos el pasado. Después en Estados Unidos ganó Donald Trump y nos volvimos el futuro”, remarcó. Para esto, agregó, fue fundamental el Papa Francisco, que dijo que “la historia la escriben los Pueblos, no la lucha de clases o el individualismo”. En este contexto, remarcó que a nivel planetaria el mundo vuelve “al nacionalismo”, y que por eso la Argentina tiene una ventaja: “porque tiene un pueblo maravilloso, nacionalista y peronista”.También se refirió al presidente Javier Milei “se fue del país para andar en avión, recibir un premio absurdo, parecería ser que comenzamos un proceso de transición, la pregunta es adónde”. Con la nueva Ley Bases, especuló, “parecería que la etapa del anarcocapitalismo terminó, y los factores de poder comenzaron a dar cuenta”. Además de la cuestión política, en su charla habló de la cuestión económica, en el día que se dio a conocer la inflación de marzo, con una suba del 11 por ciento. “Era lo que medimos nosotros, estamos entrando en lo que técnicamente se llama depresión económica. Dentro de la ley y el orden hay que prepararse porque esta gestión es de patas cortas”, adelantó Moreno. Además, apuntó contra el ministro Luis Caputo, “un muchacho que no domina la disciplina, no sabe de economía”, y ya piensa en un futuro encargado de la cartera: “el que venga va a devaluar, va a sacar las retenciones y armar un esquema exportador, y sectores de la clase media van a acompañar”.