
Los Gremios que forman parte de la Federación Sindical Marítima y Fluvial Fe.Si.Ma.F emititieron un comunicado de gran importancia Donde ha manifestado públicamente la existencia de un Proyecto de Ley que contempla el restablecimiento del Impuesto a las Ganancias para la Cuarta Categoría

En ese contexto los sindicatos agrupados en Fe.Si.Ma.F queremos reafirmar que la derogación del inciso X del artículo N°26 del Decreto 824/2019, que establece la exención en el pago del Impuesto por la diferencia entre el valor de las horas extras y el de las horas ordinarias, constituye una gran injusticia para el Personal Embarcado.
El comunicado reza este sector se ve afectado de manera particular, ya que al desempeñar nuestra profesión a bordo de los buques, no tenemos la posibilidad de optar por realizar o no horas de trabajo fuera de la jornada laboral de 8 horas.
Estamos obligados a permanecer a bordo realizando las tareas demandadas y velando por la seguridad del buque y su tripulación las 24 horas del día. El hecho de no poder retirarnos a nuestro domicilio al finalizar la jornada laboral nos impide tener la libertad de decidir si queremos trabajar horas extras. Esta situación no nos hace mejores ni peores que otros trabajadores, simplemente somos diferentes debido a las tareas que nuestro trabajo implica.
Derogar el inciso X del artículo N°26 implicaría perder el reconocimiento y la exención porcentual otorgada por el Ministerio de Economía. Queremos hacer saber a nuestros gobernantes la injusticia de «castigar» el salario del Personal Embarcado, cuando este carece de la posibilidad de optar por prestar servicios fuera de una jornada normal de trabajo.
Hoy, más que nunca, los Trabajadores Marítimos, Fluviales y de la Pesca queremos dejar claro a nuestros gobernantes que nuestro salario no debe ser considerado como ganancia, ya que no tenemos la libertad de decidir sobre nuestras horas de trabajo fuera de la jornada laboral establecida. Demandamos un trato justo y equitativo para nuestro sector y el reconocimiento de nuestra realidad laboral única.
Cabe señalar que Los trabajadores marítimos, fluviales y de la pesca consideran que su salario no debe ser considerado como ganancia debido a las particularidades y condiciones especiales de su trabajo. Estos trabajadores se desempeñan a bordo de buques y barcos, donde su jornada laboral se extiende más allá de las 8 horas diarias y están disponibles las 24 horas del día para velar por la seguridad de la embarcación y su tripulación.
Dado que no tienen la posibilidad de abandonar su lugar de trabajo una vez finalizada la jornada laboral, se ven obligados a permanecer a bordo y realizar las tareas demandadas en cualquier momento del día o de la semana, incluyendo días feriados, inhábiles y fines de semana. Esta situación implica un desarraigo y una imposibilidad de optar por prestar servicios fuera de la jornada laboral establecida.
Por lo tanto, consideran que su salario no debe ser considerado como ganancia porque no tienen la libertad de decidir sobre sus horas de trabajo fuera de la jornada laboral establecida de 8 horas. Su trabajo requiere disponibilidad constante y dedicación las 24 horas del día, lo que los diferencia de otros trabajadores que tienen la posibilidad de elegir si realizan horas extras o no.
Debido a estas circunstancias especiales, los trabajadores marítimos, fluviales y de la pesca consideran que sería injusto y desproporcionado aplicarles el Impuesto a las Ganancias sobre su salario, ya que no tienen la misma capacidad de elección y flexibilidad horaria que otros trabajadores. Demandan un trato justo y equitativo que reconozca las particularidades de su labor y la imposibilidad de optar por prestar servicios fuera de la jornada laboral establecida.