
Los trabajadores de las empresas de que operan en el lago Nahuel Huapi iniciaron hoy una medida de fuerza para exigir mejoras salariales luego de agotadas las instacias en el ministerio de trabajo las mismas provocaron demoras en la salida de las embarcaciones con destino a Isla Victoria, Bosque de Arrayanes y Puerto Blest.
En ese marco Hernán De Corte Secretario del Interior del Sindicato de ObrerosMarítimosUnidos, dijo que habían decidido iniciar la medida de fuerza porque la paritaria está trabada y no obtienen respuesta del sector empresarial a un pedido de “recomposición” salarial del 35%.
Ademas explicó que los trabajadores de Bariloche“quedaron muy atrasados” en sus remuneraciones y cobran menos que sus pares del resto del país. Dijo que el SOMU ejerce representaciones similares en su sección de transporte turístico en ciudades como Ushuaia, Calafate y Tigre, y que todos cerraron paritarias mejores que en Bariloche.

A su vez De Corte manifestó “Acá están en los sueldos estan en 1.200.000 pesos cuando en Ushuaia cobran por el mismo trabajo 2,3 millones. Y hasta en Tigre el trabajador cobra mejor, aunque no tiene zona fría”, considero el dirigente sindical Por otra parte esgrimio «históricamente el marítimo” percibió salarios superiores al personal “de tierra”, por “el desarraigo” y porque su trabajo exige “capacitación permanente” y permisos especiales que se tramitan ante Prefectura.
Pero hoy están más retrasados en sus haberes.Por otra parte Insistió en reclamar un aumento del 35% y dijo que no se bajarán de ese objetivo, porque “las empresas iniciaron enero con una suba del 34% en los boletos, y lo pueden pagar”. De Corte dijo que son alrededor de 30 los trabajadores de Bariloche que esperan por la mejora salarial.En ese sentido el dirigente nacional que viajó desde Buenos Aires para encabezar la protesta dijo que desde hace tiempo negocian “por zoom” con las empresas de Bariloche, sin mayor resultado. “Conocemos el contexto político, el escenario que nos toca.

Están todos con la ola libertaria y no quieren ofrecer nada, incluso en el sector de Pesca, en Rawson, nos pasó que proponen reducir salarios”, dijo el sindicalista.Pero insistió en que la recomposición que exigen en Bariloche es necesaria para equiparar a los trabajadores locales con sus pares del resto del país, en una relación similar a la que siempre tuvieron.Admitió que “la gente (por los turistas) estuvo muy enojada” a media mañana, cuando la actividad en el puerto se paralizó por la acción gremial, y destacó que luego de la demora inicial ya se había comenzado a regularizar el flujo de excursiones. A las 11 solo restaba salir un barco, que lo haría en pocos minutos, informaron desde el SOMU.
