
Durante una reunión en la Cámara de Diputados, Bravo expresó su inquietud acerca del impacto que esta actividad petrolera pueda tener en la región y en la industria pesquera. Con la llegada de dos buques destinados a la extracción de petróleo en aguas cercanas a la zona de pesca, se generan incertidumbre y temores sobre el deterioro de la biodiversidad marina y las condiciones laborales de los trabajadores del sector pesquero.
En el marco de la reunión que se llevó a cabo con el bloque de diputados Unión por la Patria que tuvo lugar en la Cámara de Diputados,Oscar Bravo resaltó la importancia de garantizar la sostenibilidad de la actividad pesquera en Mar del Plata, ya que esta constituye un pilar fundamental en la economía local. «La presencia de embarcaciones dedicadas a la extracción de petróleo plantea un desafío en términos de compatibilizar ambas actividades de manera responsable y respetuosa con el medio ambiente».

Además el Secretario de la Seccional de Mar del Plata del SOMU instó a las autoridades competentes a tomar medidas que aseguren la protección de la biodiversidad marina y la preservación de los empleos en el sector pesquero. Asimismo, destacó la importancia de promover un diálogo entre los distintos actores involucrados, con el fin de encontrar soluciones que permitan el desarrollo sostenible de ambas industrias.
Asimismo el dirigente sindical se manifestó sobre la pesca Ilegal
En conclusión, Oscar Bravo expresó su preocupación por el impacto que la explotación de petróleo offshore pueda tener en la actividad pesquera en Mar del Plata. Su llamado a velar por la sostenibilidad y a encontrar soluciones que beneficien a ambas industrias refleja la importancia de conciliar intereses y proteger el medio ambiente en aras del desarrollo económico y social de la región.