
En una reunión de importancia en la cámara de diputados, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), liderado por Raúl Durdos, junto a otros Gremios Marítimos que integran la Federación Sindical Marítima y Fluvial Fe.Si.Ma.F expuso diferentes problemáticas laborales ante los legisladores nacionales.

En ese contexto La comitiva gremial, compuesta por representantes del SOMU y otras organizaciones sindicales pertenecientes a la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF), fue recibida por el Bloque de diputados de Unión por la Patria Agustína Propato, Rodolfo Tahilade, Natalia Zaracho, Carlos Castagneto y Roxana Monzón.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados con el ámbito marítimo, incluyendo la situación del Canal de Magdalena, la pesca en Mar del Plata y el conflicto con Arena y Piedra. Además, se discutieron aspectos vinculados al polémico Decreto de Necesidad de Urgencia 70/2023 impulsado por Javier Milei
Al respecto Hernan De Corte manifestó
Entre los representantes del SOMU presentes en la reunión se encontraban Hernán De Corte, Secretario de Interior; Alexis Velásquez, Secretario de la Seccional Campana; Matías Vargas, asesor de Laborales; Sebastián Gramajo, asesor legal; Guillermo Centurión, Secretario de la Seccional San Fernando; Oscar Bravo, Secretario de la Seccional Mar del Plata; y Damián Basaill, Prosecretario.
Además, participaron dirigentes de diversas entidades como el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, SICONARA, Centro de Patrones y Oficiales Fluviales de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Centro de Electricistas, Asociación de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la Marina Mercante, y Centro de Oficiales Navales de Radiocomunicaciones.
En ese contexto
Hernán De Corte, durante la reunión mantenida en la Cámara de Diputados, hizo hincapié en la falta de control en las balanzas de los camiones que transportan arena en exceso, lo cual impacta directamente en el precio de este insumo crucial para diversas actividades económicas.
Asimismo De Corte subrayó «la falta de control contribuye a distorsionar el mercado y a fomentar una competencia desleal entre los diversos actores del sector»,En esa línea agregó «además perjudica a los trabajadores y empresas que cumplen con las normativas vigentes». Además, resaltó «es de importancia de implementar mecanismos de control más efectivos para asegurar la equidad y transparencia en el transporte de arena y otros insumos esenciales para el desarrollo de la actividad marítima y portuaria».
Durante la reunión celebrada en la Cámara de Diputados, De Corte instó a las autoridades y legisladores presentes a tomar medidas concretas para abordar este problema y garantizar condiciones justas para todos los actores involucrados en el transporte de arena. Asimismo, enfatizó la necesidad de establecer controles más rigurosos y supervisión efectiva para prevenir prácticas irregulares que perjudican la competitividad del sector y afectan negativamente a los trabajadores y empresas comprometidos con el cumplimiento de las normativas establecidas.

De esta manera, Hernán De Corte destacó la importancia de promover un ambiente de trabajo justo y equitativo en el sector marítimo y portuario, donde se respeten las reglas establecidas y se garantice la igualdad de condiciones para todos los actores involucrados. Su llamado a la acción busca impulsar cambios significativos que mejoren la situación actual y contribuyan a un desarrollo sostenible y transparente en la actividad económica relacionada con el transporte de arena y otros insumos esenciales.

A su turno El Secretario de la Seccional Mar del Plata Oscar Bravo expresó su preocupación acerca de la actividad pesquera en la región y cómo esta se ve afectada por la explotación de petróleo offshore.
Bravo manifestó «con la llegada de dos buques destinados a esta tarea, se genera incertidumbre en cuanto al impacto que esto pueda tener en la biodiversidad marina y en las condiciones laborales de los trabajadores del sector pesquero»
En esa línea . Bravo destacó «es de importancia de velar por la sostenibilidad de la actividad pesquera en Mar del Plata, la cual constituye un pilar fundamental en la economía local». La presencia de embarcaciones dedicadas a la extracción de petróleo en aguas cercanas a la zona de pesca donde se plantea desafíos
Esta reunión representa un paso importante en la búsqueda de soluciones para las problemáticas laborales del sector marítimo y fluvial, demostrando la importancia del diálogo entre los sindicatos y las autoridades legislativas.

