
Hoy por la mañana se realizó un plenario de la Mesa Nacional de transporte que se llevó a cabo en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis en la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de destacados secretarios generales de sindicatos como Juan Pablo Brey (Aeronavegantes), Omar Maturano (La Fraternidad), Pablo Moyano (Camioneros), Raúl Durdos (SOMU), Juan Carlos Schmid (Fempinra), Pablo Biró (APLA), Jorge García (Taxistas), entre otros, quienes forman parte de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del Transporte (UGATT).
En ese marco Secretario General del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, Raúl Omar Durdos, hizo hincapié en la importancia de la resistencia y la defensa de los derechos laborales ante las políticas del gobierno. En un mensaje contundente, Durdos enfatizó: «No nos tenemos que callar.

De esta mesa nacional tiene que salir la resistencia nacional para decirle basta a este gobierno. Basta con la política económica que está llevando adelante».Durante el encuentro, Durdos destacó la necesidad de proteger no solo las obras sociales y los salarios de los trabajadores, sino también la soberanía nacional, resaltando que «los cielos, la tierra y el mar son argentinos y no se venden».
Asimismo, hizo referencia a la importancia de preservar los convenios colectivos de los trabajadores como pilares fundamentales de la protección laboral y la equidad en las condiciones de empleo.»Por eso, compañeros, no vamos a aceptar ninguna reforma laboral que no tenga la participación de los trabajadores», afirmó Durdos, subrayando la importancia de la voz y la participación activa de los trabajadores en la definición de las políticas laborales que los afectan directamente.

En un contexto de incertidumbre y desafíos para el mundo del trabajo, el llamado a la resistencia y la unidad sindical se erige como un pilar fundamental en la defensa de los derechos laborales y la dignidad de los trabajadores.Tras el plenario, Brey anunció la nueva fecha del paro y detalló los reclamos de la Mesa: “La soberanía de nuestros cielos, mares, trenes y carreteras, además de que el Gobierno no nos está dejando negociar paritarias libres y además nos está cortando el derecho de huelga con el tema de la esencialidad. Esos son los tres puntos principales, pero también están la defensa de la salud, porque hoy están cerrando hospitales y bajando el presupuesto al Garrahan, los jubilados, el tema de las universidades y el veto del Presidente a la ley de financiamiento universitario”.“Nosotros estamos esperando desde que inició el conflicto que nos llamen para negociar y hacernos una propuesta superadora, pero nunca lo han hecho Para que haya un diálogo tenés que tender la mesa y tiene que ser un ir y de vuelta de las dos partes, no una imposición.

Así que si es en esas condiciones, por supuesto que siempre estamos abiertos al diálogo y es lo que buscamos”.
En tanto el secretario adjunto de Camioneros y triunviro de la CGT Pablo Moyano, se pronunció con firmeza respecto a una posible negociación con el gobierno de Javier Milei, sentenciando: «No me voy a sentar a dialogar con nuestro verdugo». Sus declaraciones reflejan una postura contundente y determinante en relación a la posibilidad de entablar conversaciones con un gobierno que, a su criterio, ha perjudicado a los trabajadores.
En referencia a los sectores sindicales que mantuvieron reuniones con el Gobierno, Moyano expresó que considera que fue un error estratégico por parte de esos grupos. Su crítica apunta a la falta de coherencia con los intereses y derechos de los trabajadores, mostrando su desacuerdo con la postura de negociación con un gobierno al que califica como perjudicial para el sector laboral.
En ese contexto Pablo Moyano cruzó al gobierno de Javier Milei.En cuanto a la UTA, que todavía no confirmó si se adherirá, el líder sindical dijo: “Quedan 20 días y seguramente vamos a hablar con ellos”. “Lo importante es que vamos a parar. Los que se quieran sumar, que se sumen”, expresó.Además, Moyano hizo hincapié en su postura firme al afirmar: «¿Qué me voy a sentar yo con Guillermo Francos? Le cagó 10 mil pesos a los jubilados, nos metió otra vez el Impuesto a las Ganancias a los trabajadores y le veta el presupuesto universitario a los gremios que conducen a esos trabajadores, que la gran mayoría está en la CGT».