
El plenario nacional de la CATT, después de un arduo debate, hizo fuertes demandas al Gobierno y se alineó con «la agenda» de la CGT, que por el momento no ha anunciado nuevas medidas de fuerza.
por el momento, pero sí, entre otras acciones, realizará «asambleas programadas simultáneas en los sectores de trabajo» en el mes de abril, que, en la práctica, terminarán afectando el servicio normal en los trenes, aviones, subtes, barcos y camiones de carga.

En ese marco la reunión, que tuvo lugar en la Federación de Peones de Taxis, en Quintino Bocayuva 1274,
De la que participaron la Federación de Trabajadores Camioneros,
dirigido Por Hugo Moyano,Sindicato Obreros Marítimos Unidos (SOMU),que conduce Raúl Omar Durdos
la Unión Ferroviaria, la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA), el el Sindicato de Dragado y Balizamiento, Sindicato de Peones de Taxis, los metrodelegados y el Sindicato de Trabajadores Viales de la Argentina, con la presencia de invitados: los cotitulares de la CGT Héctor Daer (Sanidad) y Pablo Moyano (Camioneros), y los diputados de Unión por la Patria como el jefe del bloque, Germán Martínez, y los legisladores de extracción sindical Sergio Palazzo (bancarios) y Mario Manrique (SMATA).
Además se emitió un comunicado en el que la entidad afirma que «la Argentina necesita una red de transporte nacional que la conecte a toda la región y al mundo de manera eficiente y competitiva», pero expresó su preocupación por la forma en que el Gobierno Nacional está intentando simplemente deshacerse de la propiedad de las empresas públicas y toda la estructura legal que respalda el desarrollo nacional.
«La mera privatización de empresas no es un objetivo estratégico en sí mismo; el objetivo debería ser organizar y desarrollar un Sistema de Transporte Intermodal Federal, promoviendo inversiones públicas y privadas que permitan garantizar el equilibrio de cada modo de transporte en las actividades para las cuales tiene ventajas comparativas y competitivas», afirmó la confederación liderada por Sergio Sasia (Unión Ferroviaria), quien advirtió: «Sin diálogo y violando las instituciones de la democracia y la división republicana de poderes, no hay construcción de consenso».
Además, la CATT consideró en el comunicado que «el gobierno del presidente Milei está dando muestras claras de que tiene como objetivo, entre otros, desregular por completo la economía, amenazando nuestra industria y el empleo nacional con la apertura indiscriminada de importaciones y que también viene a liberar precios y tarifas sin un marco de protección al consumidor, así como a modificar y/o derogar una serie de leyes protectoras del empleo, la salud, la educación, los derechos sociales y previsionales básicos consagrados constitucionalmente».
En otro párrafo, la confederación sindical del transporte criticó al Gobierno por «avanzar en despidos de trabajadores de organismos y empresas del Estado, paralizando en algunos casos incluso la gestión, para justificar de esta manera la disolución de estructuras». Y agregó: «Esta misma ineficiencia autoinfligida también sirve para avanzar en la enajenación y privatización del patrimonio del Estado sin objetivos estratégicos favorables al desarrollo nacional».

Entre las demandas, la CATT le pidio al Gobierno «el respeto al principio de paritarias libres y que no se evite o postergue la homologación» de los acuerdos salariales; confirmó que luchará contra la reintroducción del Impuesto a las Ganancias y anunció que presentará al Congreso de la Nación en los próximos 60 días un proyecto de ley, elaborado por sus equipos técnicos.