
En una reciente declaración, el Ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, se refirió a los trabajadores marítimos de manera despectiva, comparándolos con «los niatos de la arena». Esta afirmación no pasó desapercibida y generó una rápida y contundente respuesta por parte del sector marítimo, que utilizó las redes sociales para hacer escuchar su voz.
Los trabajadores marítimos, en un acto de dignidad y reivindicación, publicaron varios videos en los que muestran la realidad de su labor en alta mar. A través de estas imágenes, se destaca la dura vida que enfrentan, incluyendo las largas jornadas de trabajo, las condiciones adversas y los sacrificios personales que realizan a diario. En contraste, los videos también muestran a los diputados durmiendo en sus bancas, evidenciando la disparidad entre quienes trabajan arduamente para llevar el sustento a sus familias y aquellos que, desde el confort de sus asientos, parecen desconectados de la realidad que vive el pueblo argentino.
La iniciativa de los trabajadores marítimos busca visibilizar su situación y reivindicar el respeto que merecen como profesionales. “No somos ‘niatos’ en la arena, somos marinos que enfrentamos tempestades y desafíos cada día para garantizar el transporte y la economía de nuestro país”, afirmaron en sus declaraciones.
Este episodio pone de manifiesto la necesidad de un diálogo más respetuoso y constructivo entre los funcionarios y los trabajadores. La descalificación hacia un sector que es vital para la economía nacional no solo es injusta, sino que también desinforma a la población sobre la importancia del trabajo marítimo.

Los marítimos continúan firmes en su lucha por el reconocimiento y la dignidad laboral, y hacen un llamado a toda la sociedad para que se una en la defensa de los derechos de los trabajadores. “No dejaremos que se nos menosprecie. Estamos aquí para trabajar, y merecemos ser tratados con respeto”, concluyeron.
Con este acto de respuesta, los trabajadores marítimos no solo defienden su labor, sino que también recuerdan la importancia de valorar a todos los sectores que sostienen al país, enfatizando que el trabajo digno debe ser un pilar en la construcción de una sociedad más justa.