
En una impresionante muestra de unidad y compromiso con la educación pública, docentes, nodocentes y estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) llevaron a cabo una marcha de antorchas en el centro de la ciudad, en defensa de la educación pública y para exigir mejoras salariales. La movilización, que comenzó pasadas las 18 en Plaza Italia y culminó en el edificio de Rectorado, en 7 entre 47 y 48, se enmarca en el plan de lucha impulsado por los gremios ADULP, ATULP y la FULP para visibilizar la crítica situación que atraviesa el sistema universitario del país, a raíz de las políticas impulsadas por el presidente Javier Milei.
La protesta contó con una nutrida participación de la comunidad educativa de la UNLP, que se congregó en sus respectivas facultades para luego unirse en Plaza Italia y dar inicio a la movilización. Con antorchas encendidas, bombos y banderas, los manifestantes recorrieron las calles de La Plata con consignas como «Universidad de los trabajadores y al que no le gusta se jode, se jode» y «La Patria no se vende», haciendo sentir con fuerza su reclamo por una educación pública de calidad y salarios dignos para los trabajadores del sector.
La marcha generó cortes de tránsito en la ciudad, lo que llevó a las autoridades comunales a desplegar un operativo para reorganizar la circulación vial y garantizar la seguridad de los manifestantes. En medio de un clima de unidad y determinación, la comunidad educativa de la UNLP manifestó su compromiso con la defensa de la educación pública y su rechazo a las políticas que ponen en riesgo el sistema universitario.

En otro orden de temas, este martes se anunció un aumento del presupuesto del 270% para la UNLP y el resto de las universidades del país, destinado a cubrir los gastos de funcionamiento hasta mayo de 2024. Este incremento busca equiparar a todas las casas de altos estudios con la Universidad de Buenos Aires (UBA) y garantizar el adecuado funcionamiento de las instituciones académicas.

Sin embargo, el Frente Sindical de Universidades Nacionales ha rechazado un incremento del 9% en la recomposición salarial, argumentando un retraso salarial del 40% y una pérdida del 50% del poder adquisitivo en los últimos cinco meses. Ante la falta de respuesta del Gobierno nacional a los reclamos, se ratificó un paro docente y nodocente para el jueves, decisión que impactará directamente en la UNLP y que evidencia la preocupación y la determinación de los trabajadores de la educación por defender sus derechos y condiciones laborales.

La marcha de antorchas en La Plata fue un claro mensaje de unidad y resistencia por parte de la comunidad educativa, marcando un hito en la defensa de la educación pública y en la lucha por salarios justos y condiciones dignas para todos los trabajadores del sector.