
El Presidente afirmó que el Tesoro no se financiará más con emisión del Banco Central y que la mayor parte del gasto público se destinará a áreas sociales.
El presidente Javier Milei presentó el proyecto de Presupuesto 2026 y lo calificó como “el primero en décadas que pone un límite definitivo al financiamiento monetario del déficit”. En un mensaje transmitido desde Casa Rosada, el mandatario remarcó que el equilibrio fiscal alcanzado en los primeros meses de gestión “no es un hecho circunstancial, sino una política de Estado que se mantendrá a lo largo de todo el mandato”.

La iniciativa contempla que el Tesoro Nacional no pueda acudir más a la asistencia del Banco Central, cerrando la puerta a la emisión monetaria como mecanismo de financiamiento. “Se acabó la maquinita de imprimir billetes que tanto daño le hizo a los argentinos con inflación y pobreza”, sostuvo Milei, quien consideró al equilibrio fiscal “la madre de todas las batallas”.
El proyecto establece que el 85% del gasto público se destinará a tres áreas claves: educación, salud y jubilaciones. Según el Presidente, esto demuestra que el ajuste no se hace sobre los sectores más vulnerables, sino sobre “la política, los privilegios y los gastos superfluos del Estado”.
La discusión parlamentaria promete ser intensa. Mientras los bloques opositores anticipan que buscarán introducir modificaciones vinculadas a la coparticipación y a las transferencias a las provincias, el oficialismo confía en que el respaldo de ciertos gobernadores permitirá la aprobación del texto sin grandes cambios.
Para Milei, el Presupuesto no solo refleja un programa de gobierno, sino “una señal contundente al mundo” de que la Argentina avanza hacia la estabilidad macroeconómica. “Este es el camino que nos permitirá volver a crecer, atraer inversiones y generar empleo genuino”, cerró.