La provincia se posiciona como referente del turismo de experiencias en el país con un stand innovador y la promoción de los Altos del Moconá
La Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) abrió sus puertas en La Rural de Palermo y, una vez más, Misiones vuelve a ocupar un lugar central en el Pabellón Nacional. Bajo el lema “Respirá Naturaleza”, la tierra colorada se presenta con una propuesta que combina tecnología, sostenibilidad y un profundo conocimiento del territorio, consolidándose como destino de turismo de experiencias en la región.
Entre los espacios más innovadores se destaca el de Misiones ACTAU Cooperativa de Trabajo Turismo Moconá, especializada en el diseño de experiencias auténticas en el corazón verde del país. La iniciativa busca dar a conocer la riqueza natural y cultural de la zona de El Soberbio y los Altos del Moconá, epicentro de un turismo en expansión.
Un salto único en el mundo
En diálogo con Agencia de Noticias Bonaerenses, Paula, representante de la agencia Alto Uruguay Turismo, explicó:
“Estamos presentando una zona muy específica, que es El Soberbio y los Altos del Moconá, donde el turismo de naturaleza está creciendo. Es el único salto longitudinal del mundo, con casi tres kilómetros de extensión. Cada visita es distinta porque la accesibilidad depende del arroyo Yabotí. Eso lo convierte en una joya única de Misiones”.
El Parque Provincial Moconá se encuentra rodeado de selva, y su acceso puede realizarse desde El Soberbio o San Pedro, atravesando caminos que sumergen al visitante en la naturaleza pura. Allí se ofrecen travesías náuticas para vivir la energía del agua en primera persona, además de múltiples senderos que permiten el avistaje de aves y la contemplación de una biodiversidad extraordinaria.
Naturaleza y servicios
La provincia de Misiones concentra el 52% de la biodiversidad de la Argentina, un patrimonio natural que se refleja en el Centro de Interpretación del Parque, donde se exhiben imágenes de la fauna, flora y especies únicas que habitan el territorio. Dentro del área también funciona un restaurante con comida típica, que completa la propuesta con sabores regionales.
“Nosotros trabajamos todo lo que es el núcleo de servicios turísticos, con hotelería y actividades que van desde opciones económicas hasta experiencias más inmersivas en la selva. Hay lugares donde quizás no hay televisor en la habitación, pero sí propuestas como kayak, senderismo o tirolesa. Es una vivencia distinta, donde uno está en pleno contacto con la naturaleza”, destacó Paula.
Una ruta turística hacia la selva
El trayecto desde El Soberbio hasta el Parque Provincial Moconá es de 65 kilómetros y se presenta como un recorrido totalmente turístico, con alojamientos y servicios en distintas categorías. Desde pequeños hospedajes familiares hasta propuestas de turismo de naturaleza “all inclusive”, el abanico es amplio y está pensado para todos los perfiles de viajeros.
La promoción de estos destinos en la FIT busca reforzar la identidad de Misiones como “provincia maravilla”, ofreciendo un turismo sustentable que prioriza la preservación ambiental y la experiencia auténtica.
📌 Datos útiles para turistas
Cómo llegar: Desde Posadas por Ruta Nacional 12 hasta Jardín América, luego Ruta Provincial 7 hasta Aristóbulo del Valle, Ruta 8 hasta Dos de Mayo y finalmente Ruta 2 hasta El Soberbio. Desde allí, son 65 km hasta el Parque Provincial Moconá.
Mejor época: Todo el año, aunque la experiencia varía según el caudal del arroyo Yabotí, que define el acceso a los saltos.
Actividades: Travesías náuticas, senderismo, avistaje de aves, kayak, tirolesa, gastronomía típica y recorridos interpretativos.
Alojamiento: Desde hosterías familiares hasta lodges inmersivos en la selva con modalidad “todo incluido”.
Redes de contacto:
Cooperativa Turismo Moconá (Facebook e Instagram).
Alto Uruguay Turismo (agencia receptiva, también en redes sociales).