
El Municipio de Morón ha dado un importante paso hacia la mejora de la educación en la región con la inauguración del nuevo edificio de la Escuela Secundaria N° 43, situada en la intersección de Maza y Santa María, en Morón sur.
En ese contexto el acto de inauguración fue encabezado por el intendente Lucas Ghi, quien estuvo acompañado por el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el director general de Cultura y Educación provincial, Alberto Sileoni.
Este nuevo espacio educativo, que se extiende sobre una superficie de 2.630 m², ha sido diseñado para brindar mejores condiciones para el desarrollo de las actividades escolares, garantizando un entorno adecuado y moderno para estudiantes y docentes. La construcción de la Escuela Secundaria N° 43 es parte de un esfuerzo continuo por parte del municipio y la provincia para fortalecer la infraestructura educativa y responder a las crecientes necesidades de la comunidad.

Fotos gentileza del Municipio
El edificio cuenta con instalaciones de primer nivel, que incluyen seis aulas equipadas, un laboratorio, oficinas para dirección y vicedirección, secretaría, cocina, un Salón de Usos Múltiples (SUM), cinco baños, portería, sala de profesores, preceptoría y una sala de máquinas. Además, se ha incorporado un amplio patio que permitirá a los alumnos disfrutar de espacios al aire libre.
La accesibilidad también ha sido una prioridad en el diseño de esta nueva escuela. Los sanitarios están adaptados para personas con movilidad reducida, asegurando que todos los estudiantes tengan acceso a las instalaciones. Las aulas y oficinas están equipadas con aire acondicionado, lo que contribuirá a un ambiente de aprendizaje cómodo y efectivo. Asimismo, se ha optado por iluminación LED y se han instalado bebederos en el patio para el bienestar de los alumnos.

La inauguración de la Escuela Secundaria N° 43 representa un avance significativo en la inversión en educación por parte del Municipio de Morón y la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de brindar a los jóvenes un espacio adecuado para su formación, así como fomentar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación de calidad.
En ese sentido el jefe comunal enfatizó “es una satisfacción ver el cambio para la comunidad educativa, para los docentes, estudiantes, directivos, auxiliares, cooperadores.
En esa línea expresó esto ratifica el compromiso del Estado municipal y provincial con la inversión y con una agenda tan sensible como es la educación. Educación, salud, trabajo, vivienda, son los ejes centrales y no se tienen que quedar en meras palabras.
Además remarcó «Tienen que tener como correlato hechos materiales, concretos, visibles, tangibles»

. «Ésta escuela Nº 43, antes no tenía edificio, hoy existe. Y seguiremos haciendo más escuelas, más centros de salud, más plazas, más viviendas». Para concluir expresó «Eso es lo que nos pide nuestra comunidad y en eso seguiremos trabajando”

A su turno el Gobernador provincial Axel Kicillof sostuvo “todos los días, cinco millones de pibes y pibas van a la escuela en la Provincia de Buenos Aires, y la enorme mayoría asiste a una escuela pública y gratuita».en la línea sigui «Sin embargo, nos quieren hacer creer que la educación, la salud e incluso la obra pública y la infraestructura no deben ser responsabilidad del Estado, que cada uno tiene que pagárselo por su cuenta».Para finalizar Kicillof en todos los municipios de la provincia, la enorme mayoría de las familias no puede pagar cuotas de 300, 400 o 500 mil pesos para mandar a sus hijos a la escuela». A duras penas logran cubrir lo básico: el boleto de colectivo, el alquiler, la comida. Con esta política económica, sostener la vida cotidiana es un desafío”.concluyo