
En las últimas horas, la cartera de Seguridad a cargo de Waldo Wolff informó que la Policía de la Ciudad logró recuperar 376 netbooks pertenecientes al Plan Sarmiento que habían sido robadas. Este resultado se obtuvo luego de llevar a cabo 20 allanamientos en comercios ubicados en diversos barrios de la Ciudad de Buenos Aires, así como en partidos de la provincia como La Matanza, Avellaneda y Lomas de Zamora.
En ese contexto tras un relevamiento realizado por medios locales, la cantidad de netbooks recuperadas representa apenas el 20% del total de computadoras sustraídas en lo que va del año. Esta cifra podría ser aún mayor debido a la falta de información oficial por parte de las autoridades porteñas sobre los elementos robados en instituciones educativas.

El caso se encuentra bajo la órbita del Juzgado N°58 a cargo de Mariano Iturralde, con la colaboración de la División Robos y Hurtos Norte. Los allanamientos realizados durante la investigación arrojaron un total de 37 imputados, de acuerdo con las declaraciones del Ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, quien destacó la importancia de seguir intensificando los operativos para desarticular a las bandas delictivas y recuperar el equipamiento perteneciente a las escuelas.
El Jefe de Policía y Secretario de Seguridad, Diego Kravetz, resaltó el trabajo continuo para desbaratar a estos grupos delictivos y aseguró que no descansarán hasta detener a los responsables. La causa se inició tras un asalto a la Escuela Primaria Nro. 30 «Granaderos de San Martín» en Palermo, donde se sustrajeron más de 200 computadoras, sumándose a las 150 robadas a principios de año.
Durante los allanamientos, la Policía porteña incautó una gran cantidad de elementos, incluyendo discos rígidos, teclados, baterías, fuentes de alimentación, placas, teléfonos celulares, pen drives, tablets, CPU, monitores y más. Estos objetos fueron encontrados en locales y departamentos de la calle Florida en el microcentro de la ciudad.
El mercado ilegal de las computadoras robadas del Plan Sarmiento ha sido objeto de investigación, revelando la venta de estos dispositivos en plataformas online a precios elevados. Los compradores han reportado problemas con los productos adquiridos, lo que sugiere que se trata de equipos sustraídos y revendidos en el mercado negro.
Este operativo de la Policía de la Ciudad representa un paso importante en la lucha contra el delito y la recuperación de bienes públicos destinados a la educación. La investigación continúa, y se espera que se esclarezcan los hechos y se tomen medidas para evitar futuros robos y actos de vandalismo en instituciones educativas.