
En un entrevista en radio El Destape Secretario adjunto del sindicato de Camioneros y co-secretario general de la CGT señaló “Estamos preparando un paro general para diciembre contra las políticas de ajuste y la quita de derechos laborales”.
En ese marco Pablo Moyano confirmó hoy que se está organizando “un paro nacional para diciembre” en rechazo a las políticas económicas que viene realizando el gobierno de Javier Milei.
En ese contexto Pablo Moyano señaló que la medida de fuerza, que también podría ser “una gran movilización”, contará con la participación de diversas organizaciones sindicales y sociales, en un esfuerzo por visibilizar el descontento de los trabajadores ante la inflación, los recortes presupuestarios y las reformas proyectadas por la administración actual.

En esa línea agrego “Si el presidente cree que va a avanzar con la reforma laboral, se va a encontrar con millones de trabajadores en las calles”.
“Esto no es otra cosa que un retroceso para todos los trabajadores del país. No podemos dividirnos. Ahora más que nunca, necesitamos estar juntos para defender los derechos de los trabajadores que conquistamos durante décadas”, enfatizó.
Además agregó: “Esto no es solo un paro, es una movilización en defensa de la dignidad de los trabajadores. Queremos que el gobierno y la sociedad entiendan que no vamos a quedarnos de brazos cruzados”.
A su vez también se refirió a las políticas económicas y esgrimió los índices difundidos por el INDEC no reflejan lo que sucede en la calle, donde el dinero no alcanza para cubrir las necesidades básicas y llegar a fin de mes. “La inflación está golpeando día a día a los trabajadores, que ya no pueden sostener el nivel de vida básico.
Es urgente que se tomen medidas para frenar este deterioro”, advirtió.
Luego recordó que en los últimos meses, la sociedad “perdió más del 15% del poder adquisitivo”; mientras que el gobierno “sigue pensando en beneficiar a los sectores financieros en lugar de resolver las necesidades de la gente”.
Para finalizar el líder de la CGT alertó que la baja de la inflación vino acompañada por un descenso del consumo. “Los camiones de residuos pasaron de recolectar 12 mil kilos de basura por camión, a 5 mil kilos”concluyó._