
El reconocido Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, ha levantado su voz de alerta y crítica ante las acciones del presidente Javier Milei en el conflicto en Medio Oriente, específicamente en relación al enfrentamiento entre Irán e Israel. En una entrevista con Mundo Sindical, Pérez Esquivel expresó su preocupación por la postura adoptada por Milei, señalando que en lugar de trabajar por la paz, el presidente argentino parece estar buscando involucrarse en el conflicto al adquirir 24 aviones de guerra.

En ese marco el activista de derechos humanos destacó que, a su parecer, no hay fondos suficientes para abordar problemáticas internas en Argentina, pero sí para invertir en armamento bélico. Esta actitud, según Pérez Esquivel, no solo perjudica al pueblo argentino, sino que también va en contra de los principios de paz y solidaridad a nivel global.
Esquivel también manifestó su inquietud por la alineación de Argentina con Israel en este conflicto de larga data, resaltando que la postura de Milei no ha sido consultada con la ciudadanía y puede tener consecuencias negativas para el país. Asimismo, advirtió sobre el peligro de una escalada militar que involucre a potencias como Estados Unidos y la OTAN, lo cual podría desencadenar una tercera guerra mundial con consecuencias imprevisibles para la humanidad.
El Premio Nobel de la Paz hizo hincapié en la necesidad urgente de fomentar el diálogo y buscar soluciones pacíficas para resolver el conflicto en Medio Oriente, evitando así una catástrofe nuclear que tendría repercusiones devastadoras a nivel global. Esquivel llamó a la comunidad internacional, en particular al secretario general de la ONU, a convocar una asamblea general para establecer un camino de diálogo y negociación que permita poner fin a la violencia y buscar una solución pacífica antes de que sea demasiado tarde.
En este contexto, la crítica de Adolfo Pérez Esquivel hacia las acciones de Javier Milei destaca la importancia de la diplomacia, el diálogo y la cooperación internacional como pilares fundamentales para preservar la paz y la seguridad en el mundo actual. La defensa de los derechos humanos y la promoción de la paz se erigen como valores esenciales que deben guiar las decisiones y acciones de los líderes políticos en un contexto de conflictos y tensiones a nivel global.
Por este motivo, subrayó»Hay que tener mucho coraje para hacer la paz y no construir la guerra. Seguir en esto nos va a sumergir en una guerra nuclear en la que no va a quedar ni las moscas», en esa línea agregó
que una confrontación nuclear «sería trágico para toda la humanidad».
«Estoy haciendo un llamado al secretario general de la ONU (António Guterres) para que convoque una asamblea general para establecer el camino del diálogo para resolver este conflicto antes que sea tarde», contó Pérez Esquivel.