
En el día de hoy, se llevó a cabo un importante plenario en la Confederación General del Trabajo (CGT), donde se analizaron los impactos del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que afecta a la marina mercante, el derecho a huelga, y la aviación civil, además del desguace de Vialidad Nacional.
En ese marco el encuentro reunió a más de 20 gremios del sector, convocados por la Confederación de Trabajadores del Transporte (CATT), con la intención de evaluar la situación y definir acciones concretas frente a las medidas del Gobierno.
Este decreto ha suscitado un fuerte rechazo, ya que se percibe como un ataque directo a los derechos laborales.
“Durante el plenario se evaluo el plan de acción a tomar respecto a las recientes medidas autoritarias que ha tomado el Gobierno nacional, vinculadas a la actividad del transporte”, aclararon desde la CATT, poniendo énfasis en la desregulación de la marina mercante y del sector aeronáutico.
Los Decretos 340 y 338, emitidos la semana pasada, fueron impulsados por Sturzenegger y afectan actividades estratégicas y derechos laborales fundamentales.

Entre las nuevas disposiciones, se destaca la eliminación de requisitos para la matrícula nacional de buques y la flexibilización de condiciones laborales, permitiendo que embarcaciones extranjeras operen como si fueran argentinas en aguas nacionales. Raúl Durdos, titular de SOMU, relató que la tensión laboral en su sector va en aumento y arengó a profundizar las protestas contra el gobierno. “Estamos llevando adelante un paro total de actividades del sector fluvial, desafiando el decreto del gobierno. Nosotros los trabajadores no tenemos que tener miedo. Tres gremios marítimos están de paro con la pesca. Compañeros, no es momento para tibios. Hay que estar detrás de CATT y ojalá la CGT copie lo mismo
Juan Carlos Schmid, secretario general de la CATT, anunció que la CATT se movilizará la próxima semana hacia el Ministerio de Desregulación del Estado, donde se llevará a cabo una protesta contra Federico Sturzenegger, a quien los trabajadores identifican como el ideólogo del decreto presidencial 340/2025 que limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales.
.