La literatura argentina se enriquece con la reciente publicación de *Políptico de Haedo*, la nueva novela de Javier Soverna, un autor que ha sabido plasmar con maestría la identidad y la historia de su localidad.»En esta obra que se presenta como una novela de aprendizaje»,
todo transcurre en la ciudad de Haedo, entrelazando personajes históricos y lugares emblemáticos que forman parte del paisaje y el tejido social y cultural de esta comunidad.
Políptico de Haedo* se centra en dos personajes principales: Ladislao Pilet,
un estudiante de historia y aspirante a escritor, y un pintor y dibujante cuyo nombre permanece en el misterio. A través de los ojos de Ladislao, el lector es testigo de su crecimiento desde el jardín de infantes hasta la juventud, mientras navega por las complejidades de su entorno y su pasión por la escritura.
Javier Soverna nos presenta a Ladislao Pilet, un personaje que encarna el viaje de la niñez a la adolescencia, ofreciendo una reflexión profunda sobre la identidad y el entorno que lo rodea. Desde sus primeros años, Pilet es descrito como un niño tímido, que enfrenta la vida con cierta inseguridad. Sin embargo, su experiencia en la salita de cinco años marca un punto de inflexión crucial en su desarrollo personal. El «derecho de piso» que experimenta en su primer año escolar le permite transformarse en un niño más seguro, sociable y extrovertido.
A través de las páginas de la novela, Soverna destaca cómo este cambio en la personalidad de Pilet se ve acompañado por su creciente interés en los deportes y actividades lúdicas, como el juego de ping pong. Estas pasiones no solo contribuyen a su desarrollo físico, sino que también le permiten establecer vínculos más profundos con sus compañeros y descubrir su lugar dentro de la comunidad.
El autor también enfatiza el papel fundamental que Haedo desempeña en la vida de Pilet. Este barrio se presenta como un refugio que abriga la niñez, un espacio donde los niños pueden explorar su libertad y disfrutar de su infancia sin las restricciones que a menudo imponen otros entornos. La descripción de Haedo como un lugar propicio para la niñez resuena en el relato, mostrando cómo el entorno puede influir significativamente en el desarrollo emocional y social de los jóvenes.
La evolución de Ladislao Pilet, desde su timidez inicial hasta convertirse en un adolescente más seguro y extrovertido, se convierte en un viaje de autodescubrimiento que refleja la experiencia de muchos jóvenes. Soverna logra capturar la esencia de la niñez en Haedo, creando un retrato vívido de un barrio que no solo sirve de telón de fondo, sino que también juega un papel activo en la formación de sus habitantes.
Por otra parte la novela no solo es un viaje personal, sino también un recorrido por los diferentes rincones de Haedo, que Soverna presenta con un profundo sentido de pertenencia y nostalgia.
Asimismo el autor ha mencionado que *Políptico de Haedo* se edificó a partir de una mezcla de textos ya publicados, otros nuevos escritos especialmente para la obra y algunos inéditos. Esta triple composición le otorga a la novela una estructura fraccionaria, con capítulos y materiales de diversas procedencias, pero con una cohesión interna que resalta su originalidad. Según Soverna, esta obra representa a la geografía y el tiempo de Haedo de una manera única, consolidándose como una novela descriptiva donde el lector queda prisionero de las distintas historias.
Asimismo la novela ha sido declarada de interés deliberativo y municipal.expte 85809/24 por decreto y ordenanza.hcd de Morón
Javier Soverna nació en Ramos Mejía en 1979, pero su vida ha estado marcada por Haedo, donde ha residido y trabajado en su librería, Tesalia. Su formación en Letras y su título como Bibliotecólogo han influido en su estilo narrativo, que combina una prosa cuidada con una profunda reflexión sobre la identidad y la memoria. Además de *Políptico de Haedo*, Soverna ha publicado otras obras,
incluyendo
*In Memoriam Pseudo Calistenes*
(2012), el cuento *El laberinto Inevitable* (2021) y *El Libro de los Siglos y los Instantes* (2022), que recoge más de trescientos poemas.
*Políptico de Haedo* se erige como un homenaje a la ciudad y a sus habitantes, invitando al lector a sumergirse en un mundo donde la historia y la ficción se entrelazan. Con su enfoque en el crecimiento personal y la exploración del entorno, la novela promete resonar no solo en los corazones de los haedenses, sino también en aquellos que buscan comprender la riqueza de la experiencia humana a través de la literatura. Esta obra, sin lugar a dudas, reafirma a Javier Soverna como una voz destacada en la narrativa contemporánea argentina.