
Este mediodía, organizaciones sociales y de la sociedad civil se congregaron en la Quinta presidencial y en diversos puntos del país para expresar su rechazo a la desregulación del Sistema Único de Prestaciones Básicas de las Personas con Discapacidad, una medida que podría afectar a aproximadamente 200 mil personas en Argentina. La iniciativa, contenida en un proyecto de decreto que se filtró en redes sociales, aguarda únicamente las firmas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y del presidente, Javier Milei, para su aprobación.
En la quinta presidencial, ubicada en la zona norte del Conurbano bonaerense, familiares y miembros de diversas organizaciones, como el Foro Permanente para la Promoción y Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se hicieron presentes para manifestar su rechazo a la desregulación del sistema de prestaciones básicas. Un enorme pasacalles con un mensaje directo al Presidente expresaba: «En discapacidad no se debe desregular, no a la disolución del sistema único de prestaciones básicas. Sólo favorece a la casta: prepagas y obras sociales de los sindicatos. Miles de discapacitados quedarán sin atención». Otros mensajes como «No al decreto», «discapacidad en emergencia» y «basta de ajuste en discapacidad» resaltaron la preocupación y la exigencia de protección y acceso a la atención para las personas con discapacidad.
El proyecto de decreto, de tres páginas, propone que los organismos públicos nacionales financiadores del Sistema de Prestaciones Básicas de Atención Integral para personas con discapacidad fijen de manera independiente los valores arancelarios de las prestaciones, eliminando así la universalidad y la cobertura obligatoria de todas las prestaciones para este sector, sin importar su cobertura previa a través de prepagas, obras sociales, Incluir Salud o PAMI. Esta medida representaría un retroceso significativo en los avances logrados en 1997 a través de la Ley 24.901, que garantiza el acceso a la atención para las personas con discapacidad.
Ante esta situación, el diputado por Unión por la Patria, Eduardo Valdés, respaldado por más de treinta legisladores de Hacemos Coalición Federal, presentó un proyecto para impedir el avance del decreto y proteger los derechos y la atención de las personas con discapacidad en Argentina. Las manifestaciones y la oposición a esta medida reflejan la unidad y la firmeza de la sociedad civil en la defensa de los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad, instando a las autoridades a reconsiderar esta propuesta y garantizar la atención y el cuidado de este sector vulnerable de la población.