
El Secretario general del SOMU y la Federación Sindical Marítima y Fluvial Fe.Si.Ma.F, confirmó el paro de 36 horas convocado por la CGT a partir de mañana Miércoles acompañado la marcha de los jubilados la cual concluira el jueves a la medida noche.
En ese sentido el paro es en respuesta a las políticas de desregulación impulsadas por el gobierno que, según la Federación Sindical Marítima y Fluvial Fe.Si.Ma.F,están amenazando tanto el empleo como la soberanía laboral en el país.
Desde la FESIMAF sostuvieron «Exigimos trabajo digno y freno a las desregulaciones», la medida de fuerza promete paralizar de manera total el transporte marítimo, fluvial y la pesca, afectando significativamente la actividad económica y el comercio en la región.
En ese sentido el Secretario General de la FESIMAF, Raúl Omar Durdos, expresó la urgencia de esta acción, declarando: «Vamos a paralizar todas las embarcaciones para exigirle al gobierno políticas productivas con trabajo digno». A su vez Durdos advirtió que las recientes desregulaciones en el sector pesquero y en el cabotaje nacional están generando «desempleo, pobreza y la pérdida irrecuperable de profesionales», lo que plantea una grave amenaza para el futuro del trabajo en estas industrias.
En esa línea agrego lo dije en varias oportunidades este gobierno viene por todo lo que tanto nos costó conseguir y no lo vamos a permitir por eso mañana miércoles vamos acompañar a la CGT al Congreso para hacerle frente a las políticas económicas y defensa a nuestros jubilados
En ese sentido sindicalista no escatimó en críticas hacia el gobierno, señalando que «la sociedad aún no entiende la realidad de lo que sucede . En un tono desafiante, Durdos cuestionó a aquellos que apoyan estas políticas: «¿De qué piensan trabajar o vivir dentro de poco?». Su mensaje resuena en un contexto donde la falta de propuestas concretas para la producción nacional se hace cada vez más evidente.
Ante este panorama, los gremios marítimos han convocado a sus afiliados a movilizarse en defensa de la Marina Mercante, la pesca sustentable, la Ley de Cabotaje y las obras sociales sindicales. Durdos también abordó las críticas que han surgido hacia los sindicatos por sus medidas de fuerza, afirmando que «es fácil criticar a traves de las redes sociales recordando que hay quienes han sido testigos de la represión contra los jubilados sin que eso les haya generado preocupación.
Para finalizar El dirigente recordó, en un futuro cercano,» no van a tener trabajo ni salario para subsistir». Esta contundente afirmación subraya la gravedad de la situación que enfrenta el sector.

