
La secretaria general del STVyARA denunció el vaciamiento del organismo y exigió al Gobierno la actualización urgente de las partidas. “Así no se puede sostener la red vial nacional ni garantizar la seguridad de los argentinos”, advirtió.
La secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA), Graciela Aleñá, volvió a alzar la voz en defensa de los trabajadores del sector y de la infraestructura vial del país, luego de conocerse que el Presupuesto 2026 mantiene sin actualización los fondos asignados a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) desde 2024.
En una carta dirigida a los diputados de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, la dirigente —también integrante del Consejo Directivo de la CGT— denunció la parálisis financiera del organismo y advirtió sobre las consecuencias que esto tendrá en el mantenimiento de las rutas y en los puestos de trabajo de los viales.

“Estamos hablando de un presupuesto congelado desde hace dos años. La Dirección Nacional de Vialidad necesita cuatro veces más para poder funcionar con lo básico. Así no se puede mantener ni lo que ya está hecho”, expresó Aleñá con firmeza.
⚠️ “Están dejando caer Vialidad Nacional”
La conducción del STVyARA sostiene que la falta de inversión no solo afecta al mantenimiento, sino que pone en riesgo la seguridad vial, la conectividad y las fuentes laborales de miles de trabajadores que dependen de la actividad en todo el país.
“El deterioro de las rutas es visible, pero lo que no se ve es el deterioro interno del organismo. Sin recursos, no hay máquinas, no hay mantenimiento, no hay obra y no hay trabajo”, alertó Aleñá.
Según el gremio, el Presupuesto 2026 prevé apenas un 1,34% de incremento nominal respecto a la ejecución actual, lo que representa “una reducción brutal en términos reales frente a la inflación acumulada”.
“Vialidad no puede funcionar con el 20% de lo que necesita. Este ajuste es un golpe directo a los trabajadores y a la seguridad de todos los argentinos que transitan las rutas”, subrayó.
Llamado a la responsabilidad política
Desde el STVyARA reclamaron a los legisladores y al Poder Ejecutivo que corrijan la situación antes de aprobar el presupuesto, y recordaron que “las rutas son soberanía, trabajo y desarrollo”.

“La defensa de Vialidad es la defensa del Estado presente. No queremos privilegios, queremos los recursos que permitan mantener viva la red vial nacional y proteger los empleos de quienes todos los días salen a trabajar por el país”, cerró Aleñá.