
Bajo la consigna «Somos Buenos Aires», un amplio espectro de agrupaciones políticas, que abarca a peronistas disidentes, radicales, socialistas, así como referentes del GEN y la Coalición Cívica, se han unido con el objetivo de crear un frente centrado en la moderación.
El movimiento aspira a establecer presencia en toda la provincia de Buenos Aires, enfatizando su capacidad de ofrecer soluciones concretas a problemas cotidianos. Critican tanto el enfoque de «omnipresencia estatal» del peronismo tradicional, como las políticas de «ajuste cruel» atribuídas a Javier Milei que, según argumentan, afectan a sectores vulnerables como trabajadores y jubilados.
En ese contexto Agencia de Noticias Bonaerenses
llevó adelante entrevistas con algunos de los primeros candidatos a Concejales y legisladores bonaerenses de las listas de esta coalición: el intendente de Tigre, Julio Zamora (PJ, Primera sección); el jefe comunal de Junín, Pablo Petrecca (PRO,
En morón Francisco Mones Ruiz candidato a concejal
Los integrantes de esta coalición enfatizan su experiencia en la gestión administrativa, buscando demostrar eficacia con un enfoque en la mejora de la seguridad, la salud, la educación y la producción.
La estrategia de campaña incluye una combinación de difusión en redes sociales, junto con recorridas puerta a puerta y actos seccionales. Utilizan un enfoque de comunicación «cuerpo a cuerpo», manteniendo un contacto directo con los vecinos. En este sentido,
El candidato a Concejal Francisco Mones Ruiz en una conferencia de prensa destacó la importancia de conocer las necesidades de los vecinos, compartiendo su experiencia en el barrio Agüero, donde nació y creció. Resaltó que el municipio ha mostrado un interés repentino en atender las demandas de la comunidad, advirtiendo que debe ser un estado accesible y constante, no condicionado por las elecciones. Lamentó que, a pesar de contar con un presupuesto de 123.000 millones el año pasado, solo el 5% haya sido destinado a servicios esenciales.
En ese contexto Mones Ruiz enfatizó «Tenemos un estado municipal ausente. Se empezó a mover ahora, para las elecciones.
«Los servicios se han caído, la iluminación es deficiente y no podemos exigir a los vecinos que paguen tasas altas si los servicios no están a la altura», puntualizó. También criticó la proliferación de funcionarios en la municipalidad, proponiendo reducir su número a la mitad y redirigir esos recursos hacia servicios básicos.
En tanto el intendente de Tigre y candidato a senador, Julio Zamora, destaca la importancia de establecer un diálogo cercano con la ciudadanía para entender sus preocupaciones.

Zamora enfatiza que «Somos Buenos Aires» se presenta como una opción sobre la polarización, promoviendo valores de mesura y amistad cívica. Explica que el espacio busca responder a las necesidades de quienes se sienten desatendidos por las políticas actuales, argumentando que han comenzado a realizar recorridas en distritos como Junín, Luján y San Isidro para establecer un vínculo más fuerte con la comunidad.
Por su parte, Pablo Petrecca, intendente de Junín y candidato en la Cuarta sección, subraya que su partido es el único que verdaderamente representa a los vecinos, resaltando la importancia de elegir concejales capacitados para gestionar las realidades locales. Según Petrecca, el enfoque de gestión debería dirigirse a resolver los problemas cotidianos, y no tanto a ideologías macroeconómicas que, en ocasiones, desatienden las necesidades inmediatas de la ciudadanía.
Afirmó que Somos es la única fuerza con representación real en la Cuarta sección, con 9 intendentes en funciones sobre un total de 19 municipios. “Nuestros concejales serán los únicos que representen a los vecinos. Ni el kirchnerismo, que sólo defiende el modelo provincial, ni La Libertad Avanza, que responde al Gobierno nacional, tienen ese compromiso”, advirtió

Los representantes de «Somos Buenos Aires» se comprometen a presentar una alternativa sensata que priorice la cercanía con los ciudadanos y la eficacia en la gestión. En este camino, manifiestan su intención de atraer también a aquellos que, decepcionados de otras opciones políticas, busquen un camino de esperanza. Con un fuerte énfasis en la administración honesta y comprometida, este frente busca marcar la diferencia en el sistema político argentino, proponiendo un enfoque moderado que se distancie de los extremos y la confrontación.
Finalmente, la coalición se muestra optimista de poder consolidar una lista unificada de diputados nacionales, lo que consideraría un logro significativo y un indicativo de la madurez política necesaria para responder a los desafíos de la provincia de Buenos Aires. A través de esta iniciativa, «Somos Buenos Aires» busca posicionarse como la fuerza capaz de transformar la realidad bonaerense, apelando a la sensatez y al diálogo.