
En un escenario de tensión y represión, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), liderado por Raúl Durdos, se movilizó hacia el Congreso de la Nación en una marcha enérgica y decidida en contra de la Ley de Bases.
En ese marco esta movilización tuvo como objetivo manifestar una firme postura en defensa de las conquistas laborales, la protección de los recursos naturales y en rechazo a cualquier medida que pueda afectar los derechos y condiciones de trabajo de los trabajadores.

En ese contexto la presencia del SOMU en el Congreso fue una muestra de resistencia y solidaridad en un contexto marcado por la represión policial hacia los trabajadores que buscaban hacer oír sus reclamos y defender sus intereses. En un acto de valentía y determinación, los trabajadores marítimos levantaron su voz para exigir a los senadores que no aprueben una ley que consideran perjudicial para todos los trabajadores y la sociedad en su conjunto.
Raúl Durdos, al frente del sindicato, lideró la marcha y expresó la importancia de proteger las conquistas laborales y los recursos naturales, destacando la necesidad de resistir cualquier medida que ponga en riesgo el bienestar de los trabajadores. La movilización del SOMU fue un llamado a la reflexión y a la acción por parte de las autoridades para que no aprueben una normativa que pueda perjudicar los derechos laborales y sindicales de los trabajadores.
La represión policial hacia los trabajadores del SOMU durante la marcha refleja la complejidad y la tensión en la que se desarrollan las luchas sindicales y sociales en la actualidad. La resistencia y la movilización se vuelven herramientas fundamentales para hacer frente a las injusticias y defender los derechos de los trabajadores en un contexto adverso y desafiante. La voz del SOMU en el Congreso es un recordatorio de la importancia de la unidad y la lucha en la defensa de los intereses de los trabajadores y en la protección de los derechos laborales y sociales de todos los argentinos.