
La controversia sobre el financiamiento universitario se intensifica con las declaraciones del ministro de Desregulación y Transformación del Estado
En ese marco el ministro Federico Sturzenegger ha salido en defensa del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, argumentando que incrementar los fondos destinados a las universidades implicaría también la necesidad de aumentar los presupuestos de otros sectores, como la salud y los empleados públicos.
En una entrevista con LN+, Sturzenegger subrayó que si se aumenta el financiamiento para un grupo específico, como las universidades, esto crearía un precedente que obligaría al gobierno a realizar aumentos en otras áreas, generando una presión insostenible sobre las finanzas públicas
El ministro enfatizó que el objetivo de la administración de Javier Milei es alcanzar el déficit cero, lo que requiere una gestión fiscal rigurosa. Según Sturzenegger, el superávit acumulado en el presente año actúa como un colchón necesario para enfrentar los desafíos financieros de diciembre, un mes que históricamente presenta mayores complicaciones económicas.
Además, Sturzenegger calificó la situación como una «batalla cultural», destacando la importancia de que el Congreso asuma la responsabilidad de cómo se financiarán las leyes que emite. Afirmó que es «inadmisible» que se propongan gastos sin una planificación adecuada de su financiamiento, lo que considera una falta de responsabilidad que podría perjudicar la estabilidad económica del país. En los próximos días, el ministerio anunciará nuevas medidas desregulatorias, en línea con la visión de Milei de transformar el Estado y reducir su intervención en la economía.