
Una manifestación liderada por trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) fue reprimida este lunes en la Avenida General Paz, a la altura de la localidad bonaerense de Villa Martelli. La protesta se enmarca en el rechazo a un decreto del Gobierno que busca quitarle la autarquía al organismo y desmantelarlo, generando una fuerte preocupación entre los empleados y sus representantes sindicales.
En ese contexto el conflicto se intensificó cuando la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denunció que, en medio de un fuerte despliegue policial, cuatro manifestantes fueron detenidos de manera ilegal y que la represión dejó varios heridos. «Tenemos cuatro detenidos», confirmaron desde ATE, tras los enfrentamientos con efectivos policiales que intentaban evitar un corte total de la colectora de la General Paz.

Rodolfo Aguiar, titular de ATE, expresó su preocupación por el escenario de represión y la falta de respeto a la democracia en el país. «Lo que estamos viviendo en Argentina se parece poco a una democracia. Si a la represión le sumamos una policía que actúa fuera de la ley y una Corte Suprema que está usurpada, estamos frente a un ataque a la división de poderes. Es fundamental defender la democracia y todos los organismos que el Gobierno quiere desestructurar», afirmó.

Rodolfo Aguiar Secretario de ATE
Aguiar subrayó que la transformación de las estructuras institucionales del INTI y otros organismos representa un golpe devastador para la industria y la producción nacional. «Si logran desmantelar el INTI, estarán terminando con el principal aliado que tiene el entramado industrial y productivo del país. Este organismo brinda asistencia técnica y apoyo a la innovación tecnológica, fundamentalmente para las pymes, que son las que generan la mayoría de los puestos de trabajo en Argentina», sostuvo.
Además, Aguiar alertó sobre la pérdida de la capacidad del INTI para autofinanciarse y gestionar recursos, lo que podría romper vínculos fundamentales construidos a lo largo de los años en todo el país. «Defender al INTI es defender el trabajo, la producción, la ciencia y la tecnología, pero, sobre todo, es defender la soberanía de nuestro país», afirmó.

La situación en la General Paz refleja un clima de tensión y la urgencia de una respuesta contundente ante lo que los trabajadores consideran una amenaza a sus derechos y a la futura capacidad productiva de la nación. La protesta y la represión son parte de un conflicto más amplio que involucra la defensa de los organismos públicos y la búsqueda de justicia en un contexto de creciente descontento social.
