
La sede de Trenes Argentinos en Retiro se convirtió en escenario de momentos de gran tensión, cuando los trabajadores llevaron a cabo una protesta exigiendo el pago de salarios adeudados y la reincorporación de compañeros despedidos. La movilización estuvo acompañada por un paro de las cuadrillas que operan en los ferrocarriles Sarmiento y Roca, generando un fuerte despliegue policial en el lugar.
Los trabajadores, en su reclamo, demandan el pago de salarios atrasados, la reincorporación de tres compañeros despedidos y la garantía de continuidad laboral. Pablo Valdez, delegado gremial de Maestranza del Sarmiento, expresó a Mundo Sindical que cerca de 200 empleados de una empresa tercerizada del ferrocarril Sarmiento han recibido tan solo la mitad de sus salarios, lo cual ha generado una profunda preocupación e incertidumbre entre los trabajadores.
La protesta se llevó a cabo en el hall de la estación Retiro, donde los trabajadores hicieron oír su voz en busca de una pronta solución a sus demandas. Valdez señaló que han atravesado una semana de paro debido a la falta de pago y que son alrededor de 200 personas afectadas por esta situación. El delegado enfatizó que el objetivo de la medida de fuerza no es perturbar a la población, sino simplemente exigir a Trenes Argentinos que asuma su responsabilidad y brinde una respuesta satisfactoria a los trabajadores afectados.
En medio de la incertidumbre laboral y financiera que enfrentan, los trabajadores han expresado su preocupación por la falta de certezas sobre la continuidad de sus empleos y la estabilidad de sus salarios. La presencia de delegaciones del Sindicato de Obreros de Maestranza (Somra), al cual están afiliados, ha brindado apoyo a los trabajadores en su lucha por sus derechos laborales.
Hasta el momento, los trabajadores no han sido recibidos por las autoridades de Trenes Argentinos, lo que agrega un componente de preocupación y frustración a la situación. La tensión persiste en la sede de Trenes Argentinos en Retiro, mientras los trabajadores continúan su reclamo por salarios completos, reincorporación de despedidos y garantías laborales para un futuro incierto.