
En una contundente muestra de resistencia y solidaridad, los trabajadores del Hospital Nacional Alejandro Posadas llevaron a cabo un paro activo para exigir la reincorporación de los despedidos, en una jornada de visibilización frente a los casi 90 despidos considerados injustos e ilegales. A pesar de la medida de fuerza, se mantuvieron operativas las guardias y el sector de internación, enfocando la protesta en la defensa de los derechos laborales y en la salvaguarda de la calidad de los servicios de salud pública.

En el marco del paro programado por la Comisión Directiva de la CICOP del Hospital Posadas los trabajadores denuncian un «ataque a la salud pública, que equivale a un ataque a la vida de la población». Consideran que el desmantelamiento de personal en el hospital pone en grave riesgo la vida de los ciudadanos que dependen de los servicios públicos de salud, afectando de manera directa la calidad y accesibilidad de la atención médica. La reincorporación de los trabajadores despedidos, incluyendo profesionales con más de 20 años de antigüedad en la institución, es el objetivo central de esta medida de fuerza.
La exigencia de la reincorporación de los trabajadores despedidos responde a la necesidad de preservar la calidad de la atención, la continuidad de los tratamientos médicos y la estabilidad laboral de quienes han dedicado décadas de servicio al hospital. La solidaridad y el compromiso de los trabajadores del Hospital Posadas se manifiestan en la defensa de sus derechos y en la protección de la salud pública como un bien común indispensable para la comunidad.

La jornada de visibilización y protesta realizada por los trabajadores del Hospital Posadas refleja la unidad y la determinación de hacer frente a las medidas injustas y perjudiciales que afectan no solo a los trabajadores, sino también a toda la población que depende de los servicios de salud pública. La lucha por la reincorporación de los despedidos es un acto de resistencia y de defensa de los derechos laborales, en busca de garantizar un sistema de salud equitativo, eficiente y accesible para todos los ciudadanos.

En la manifestación también estuvo presente la diputada nacional Mónica Schlotthauer, del bloque del Frente de Izquierda de los Trabajadores, quien sostiene que lo sucedido “es una política criminal de Milei, aprovechándose que el 90% viene precarizado” hace décadas.
“Los despidos abarcan a trabajadores de 5 a 20 años de antigüedad en áreas claves como Emergencias, Radiología o Biología Molecular para el tratamiento del cáncer. Menos trabajadoras y trabajadores es menos acceso a la salud para el pueblo trabajador”, sostuvo la funcionaria.
Por otra parte, Laura Bogado, integrante de la Comisión Directiva de la CICOP del Hospital Posadas indicó que “el ataque a la salud pública es un ataque a la vida de la población” porque este desmantelamiento pone “en riesgo de vida” a los ciudadanos que utilizan los servicios públicos.
“Al despedir a médicos y profesionales de diversas especialidades se quedan sin turno las personas que los tenían programados desde ahora hasta dentro de dos meses por lo menos”, remarcó.

A su vez Belén una de las profesionales del Servicio de Endocrinología del Hospital Posadas expresó “La semana pasada de forma injusta y arbitraria despidieron a 88 profesionales de la Salud. En este caso, nos tocó de cerca: despidieron a una médica de planta del Servicio de Endocrinología que estaba hace más de 20 años en el hospital y seguía a los pacientes con cáncer y hacía las punciones. Pedimos la reincorporación inmediata de ella y de todos los despedidos porque afecta a la Salud Pública, a los pacientes, a la residencia endocrinológica y al Hospital”