![](https://agenciadenoticiasbonaerenses.com.ar/wp-content/uploads/2024/11/WhatsApp-Image-2024-11-15-at-23.46.46.jpeg)
En el día de hoy , el Gobierno Oficializó a la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF) en el registro de asociaciones gremiales, el cual marca un cambio significativo en el sector Marítimo y fluvial.
En ese contexto que La Federación Sindical Marítima y Fluvial FESIMAF, conducida por Raúl Durdos funcionará como ïpuna asociación de segundo grado, tendrá un ámbito de aplicación que abarca todo el territorio nacional, reflejando las áreas de actuación previamente otorgadas a las entidades de primer grado que se adhieran a la organización.
Asimismo esta decisión fue confirmada por la Secretaría de Trabajo a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.
![](https://agenciadenoticiasbonaerenses.com.ar/wp-content/uploads/2024/11/WhatsApp-Image-2024-11-15-at-23.46.45-1.jpeg)
El nacimiento de la FESIMAF se formalizó en noviembre de 2022 durante un encuentro en la ciudad de Bahía Blanca, donde se firmó el acta fundacional con la presencia de destacados referentes del sector, incluyendo a Raúl Durdos del SOMU y Mariano Moreno del Centro de Patrones. Esta nueva federación representa una reconfiguración del esquema de representación gremial en el ámbito marítimo, que ha estado marcado por la pérdida de influencia de la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (FeMPINRA), liderada por Juan Carlos Schmid.
Los impulsores de la FESIMAF son dirigentes sindicales que abandonaron la FeMPINRA y se unieron para formar un nuevo espacio que ha ganado relevancia en el sector en los últimos meses. La inscripción de la FESIMAF al Registro Oficial de Asociaciones Sindicales, ratificada por la Resolución 811/2024 de la Secretaría de Trabajo, fortalece el proceso de rediseño de la actividad gremial marítima y fluvial, permitiendo a los gremios de la nueva federación sentarse en las mesas de discusión como interlocutores oficiales.
Entre los sindicatos que integran la FESIMAF se encuentran el SOMU, el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y Cabotaje Marítimo, el Centro de Capitanes de Ultramar y Oficiales de la Marina Mercante, la Asociación Profesional de Capitanes y Baqueanos Fluviales de la Marina Mercante, el Centro de Jefes y Oficiales Navales de Radiocomunicaciones, el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, el Sindicato de Electricistas Navales y el Centro de Comisarios Navales.
Asimismo esta nueva federación, fortalece la voz de los trabajadores del sector marítimo y fluvial, así como una mejora en las condiciones laborales y de diálogo con las autoridades.