
Los gremios metalúrgico y de la construcción coincidieron en cuestionar el tope de aumentos fijado en los últimos meses. Abel Furlán y Gerardo Martínez pidieron revisar los acuerdos para evitar un deterioro mayor.
La paritaria de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) homologada para sus distintas ramas incluyó aumentos de entre 1% y 1,2% mensual. La de la UOCRA estableció un 1,1% más una suma fija no remunerativa de $40.000. En ambos casos, el atraso respecto a la inflación es evidente.

“El techo del 1% es un techo que nos empuja hacia abajo. La gente ya no puede cubrir lo básico, y encima nos ponen límites que no tienen nada que ver con la realidad. Si no corregimos, el salario metalúrgico se pulveriza”, advirtió Abel Furlán.

En la misma línea, Gerardo Martínez sostuvo: “La construcción vive un parate brutal, pero eso no puede justificar que los trabajadores pierdan poder adquisitivo. La suma fija ayuda unos días, pero los precios se la llevan enseguida. Necesitamos aumentos de verdad”.
Ambos gremios se preparan para pedir la reapertura de las negociaciones en las próximas semanas. “La inflación no espera, y los trabajadores tampoco. O se corrigen las paritarias, o se rompe la paz social”, alertó Furlán.