
Médicos del Hospital Posadas han hecho historia al realizar una intervención quirúrgica pionera en el mundo, destinada a mejorar la calidad de vida de pacientes con epilepsias farmacorresistentes. En esta ocasión, el novedoso procedimiento consistió en la colocación de un implante en el cerebro de un niño de 10 años, llevándose a cabo en el centro médico de El Palomar, en el área de Neurocirugía Funcional y Neurofisiología.
En ese contexto Según informaron las autoridades del Hospital, esta intervención tiene como objetivo reducir los ataques epilépticos en el paciente. “Es una operación totalmente inédita para el sector y se realiza en muy pocos lugares del mundo”, explicaron los profesionales. Se ha demostrado que este procedimiento mejora significativamente la calidad de vida de aquellos que sufren de epilepsias farmacorresistentes, al disminuir la frecuencia y severidad de las crisis.

El dispositivo implantado en el cerebro del paciente funciona mediante estimulación cerebral profunda, lo que permite tener un control más eficaz de los episodios epilépticos. Esta tecnología representa un avance significativo en el tratamiento de esta patología.
El joven beneficiario de esta operación fue diagnosticado con el síndrome de «Lennox-Gastaut», una forma grave de epilepsia que interfiere con el desarrollo neurológico. Este tipo de afecciones, que no se pueden tratar con medicamentos convencionales, suelen tener sus primeros síntomas entre los 3 y 5 años de edad, caracterizándose por múltiples tipos de convulsiones, retraso en la maduración y patrones específicos observados en electroencefalogramas (EEG).
Esta intervención no solo destaca por su innovación técnica, sino que también subraya el compromiso del Hospital Posadas con la vanguardia en tratamientos médicos. Los profesionales involucrados en la cirugía ven en esta técnica una esperanza renovada para muchos niños y familias que enfrentan el desafío de la epilepsia. Con este importante paso hacia adelante, se abre una nueva puerta para el tratamiento de condiciones que hasta ahora parecían intratables.