
El concejal Roly Moreto ha generado revuelo en las redes sociales al expresar su preocupación por un acuerdo firmado entre el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y la República Popular China, que permitió la instalación de una base espacial china en Neuquén. Según Moreto, este pacto implicó la cesión de 200 hectáreas de territorio nacional por 50 años, libre de impuestos.
En ese marco el anuncio realizado por el concejal a través de la red social x ha despertado polémica y generado interrogantes sobre los alcances y consecuencias de esta decisión. La instalación de una base espacial de un país extranjero en suelo argentino, con la cesión de una extensión significativa de terreno y exención de impuestos, plantea dudas sobre la soberanía nacional y la transparencia en la gestión de acuerdos internacionales.

En una entrevista con este medio el consejal Roly Moretto explicó que «en operaciones desde abril 2018, su construcción comenzó incluso antes de su necesaria ratificación parlamentaria, de febrero 2015, constituyendo un enclave chino en Argentina», «tanto es así que su personal, íntegramente chino, se halla sometido a las leyes laborales de su país».En esa línea agregó
«Esta base china situada fuera de su territorio, con supuestos fines civiles, astronómicos y de observación del espacio y exploración de la Luna»,»además la agencia espacial a su cargo depende directamente del Ejército Popular de Liberación de China y a sus altos mandos militares».y concluyó «tiene extremo secretismo, nulos controles y escasos beneficios recíprocos», «lo único cierto es que la base china posee una antena de 35 metros de diámetro, con la capacidad dual de explorar el espacio infinito o interferir satélites y comunicaciones».
Asimismo el hecho de que este acuerdo haya sido firmado durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, entre los años 2012 y 2014, añade un componente político a la controversia. La falta de información detallada sobre los términos del pacto y sus implicancias para el país alimenta la inquietud de la ciudadanía y de diferentes sectores políticos y sociales.
La presencia de una base espacial china en territorio argentino plantea interrogantes sobre la seguridad nacional, la protección de datos sensibles y el impacto ambiental de esta infraestructura. Además, la exención de impuestos para esta instalación genera cuestionamientos sobre la equidad tributaria y la justicia fiscal en el país.
Ante esta situación, se espera que las autoridades pertinentes brinden explicaciones claras y transparentes sobre los motivos y beneficios de este acuerdo con China. La necesidad de asegurar la soberanía nacional y proteger los intereses del país en acuerdos de esta magnitud es fundamental para garantizar la confianza de la población en sus representantes políticos.
En resumen, la denuncia realizada por el concejal Roly Moreto respecto al acuerdo con China para la instalación de una base espacial en Neuquén ha desatado un debate sobre la soberanía nacional, la transparencia en la gestión gubernamental y la equidad en las relaciones internacionales. Es necesario esclarecer los detalles de este pacto y evaluar sus implicancias para el futuro de Argentina y su relación con potencias extranjeras.