
Este evento se realiza en conmemoración del Día Mundial de la Concientización del Autismo, que se celebra cada 2 de abril.
Durante cuatro días, se recorrerán 100 kilómetros diarios utilizando ocho tandems, brindando a las personas con autismo la oportunidad de disfrutar de la experiencia del ciclismo en tándem.

En ese contexto El Tour Azul es un evento anual que busca generar conciencia sobre el autismo y promover la inclusión de las personas con esta condición en la sociedad. Durante varios días, los participantes recorren en bicicleta una distancia de 100 kilómetros diarios, uniendo las ciudades de Mar del Plata y Buenos Aires.
El recorrido incluye paradas en diferentes localidades como Las Armas, Dolores, Chascomús y Berazategui, donde se realizan encuentros con asociaciones de padres, familias azules y periodistas locales. Estas paradas son momentos clave para compartir experiencias, intercambiar ideas y fortalecer la red de apoyo y solidaridad en torno al autismo.

El evento cuenta con la participación de personas con autismo de entre 9 y 21 años, quienes tienen la oportunidad de disfrutar de la experiencia del ciclismo en tándem. Los tandems son bicicletas especiales diseñadas para que dos personas puedan pedalear juntas, lo que permite que las personas con autismo puedan disfrutar de esta actividad de manera segura y acompañada.
El Tour Azul se realiza en coincidencia con el Día Mundial de la Concientización del Autismo, que se celebra cada 2 de abril. Esta fecha busca sensibilizar a la sociedad sobre el autismo y promover la inclusión y el respeto hacia las personas con esta condición.
El punto culminante del Tour Azul es la Bicicleteada Marea Azul, que se lleva a cabo el último día del evento. En esta bicicleteada, cientos de ciclistas vestidos de azul se unen en un recorrido de 10 kilómetros por lugares emblemáticos de Buenos Aires, como el Obelisco, la Plaza de Mayo y Puerto Madero, para finalizar en la Plaza Vaticano, junto al Teatro Colón. Allí se realiza el acto central del 2 de abril, organizado por TGDPadresTEA, donde se destacan las experiencias y logros de las personas con autismo y se promueve la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad.

El Tour Azul es una oportunidad para visibilizar el autismo, promover la inclusión y generar conciencia sobre las capacidades y potencialidades de las personas con esta condición. A través del ciclismo en tándem, se busca derribar barreras y estereotipos, fomentando la participación activa y el reconocimiento de los derechos de las personas con autismo.
Cabe señalar que el objetivo principal del Tour Azul es generar conciencia sobre el autismo y promover la inclusión de las personas con esta condición en la sociedad. A través de la bicicleta y el recorrido de 100 kilómetros diarios, se busca visibilizar el autismo, derribar barreras y estereotipos, y fomentar la participación activa y el reconocimiento de los derechos de las personas con autismo. Además, el evento busca fortalecer la red de apoyo y solidaridad en torno al autismo, promoviendo encuentros con asociaciones de padres, familias azules y periodistas locales.
En ese sentido Durante el Tour Azul, se busca visibilizar el autismo de varias formas:
- A través del recorrido en bicicleta: Los participantes del Tour Azul recorren 100 kilómetros diarios en bicicleta, llevando consigo la bandera azul, que es el símbolo del autismo. Esta actividad llama la atención de las personas que presencian el recorrido, generando curiosidad y despertando la conversación sobre el autismo.
- Promoviendo encuentros con asociaciones de padres y familias azules: Durante el evento, se organizan encuentros con asociaciones de padres y familias que tienen miembros con autismo. Estos encuentros permiten compartir experiencias, conocimientos y generar conciencia sobre las necesidades y desafíos que enfrentan las personas con autismo y sus familias.
- Interactuando con la comunidad local: Durante el recorrido, los participantes del Tour Azul tienen la oportunidad de interactuar con la comunidad local, promoviendo el diálogo y la sensibilización sobre el autismo. Se realizan paradas en diferentes localidades, donde se llevan a cabo actividades de concientización y se brinda información sobre el autismo.
- Involucrando a los medios de comunicación: El Tour Azul busca generar cobertura mediática para difundir el mensaje de inclusión y conciencia sobre el autismo. Se realizan encuentros con periodistas locales, se brindan entrevistas y se comparten historias de vida, con el objetivo de llegar a un público más amplio y generar un impacto positivo en la sociedad.
En resumen, el Tour Azul busca visibilizar el autismo a través del recorrido en bicicleta, los encuentros con asociaciones y familias, la interacción con la comunidad local y la cobertura mediática, promoviendo así la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas con autismo.