
El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, bajo la conducción de Raúl Durdos, se movilizó al Congreso de la Nación en una contundente medida de fuerza impulsada por la Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF) en rechazo a la reincorporación del impuesto a las Ganancias de la 4ta categoría y a la reforma laboral.
En este contexto, los gremios marítimos se congregaron este martes frente a la Plaza de los Dos Congresos, en un acto de protesta y resistencia contra la denominada ‘Ley Ómnibus’ y el ‘Paquete fiscal’, que incluyen modificaciones a la legislación laboral y la reforma del impuesto a las Ganancias, impulsadas por el gobierno de Javier Milei.

La marcha al Congreso de los trabajadores marítimos liderados por Raúl Durdos fue un acto de unidad y determinación en defensa de sus derechos laborales y en contra de las medidas que consideran perjudiciales para sus condiciones de trabajo y su bienestar. La presencia masiva de los sindicatos marítimos en la Plaza de los Dos Congresos reflejó el rechazo y la preocupación de los trabajadores frente a las reformas propuestas por el Gobierno, que podrían impactar negativamente en sus salarios y en sus condiciones laborales.

La votación de la ‘Ley Ómnibus’, que contempla modificaciones a la legislación laboral, y el ‘Paquete fiscal’, que incluye la reforma del impuesto a las Ganancias, se convirtió en el centro de la protesta de los gremios marítimos, quienes reivindicaron su derecho a una legislación justa y equitativa que respete sus derechos laborales y su dignidad como trabajadores. La movilización al Congreso fue un mensaje claro de resistencia y lucha por la justicia social y laboral.
En medio de un clima de incertidumbre y tensión, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, bajo el liderazgo de Raúl Durdos, ha demostrado su compromiso con la defensa de los trabajadores marítimos y su disposición a enfrentar cualquier medida que atente contra sus derechos. La marcha al Congreso fue un acto de unidad y solidaridad en el que los trabajadores marítimos alzaron su voz para exigir respeto y justicia en el ámbito laboral, en un momento crucial para el futuro de sus condiciones de trabajo y su bienestar.
