
En una jornada de reclamo y manifestación, un grupo de choferes de colectivos de la línea 60 llevó a cabo una protesta en el Puente Saavedra, interrumpiendo el tránsito en el Metrobus de Avenida Maipú del lado de la provincia de Buenos Aires. La movilización tuvo como objetivo expresar el rechazo al acuerdo salarial alcanzado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) con la Secretaría de Trabajo, que contempla el pago de dos bonos de $250.000 no remunerativos.
En ese contexto ante la posibilidad de un corte total en la Avenida Cabildo o General Paz, las fuerzas de seguridad, representadas por la Policía de la Ciudad, intervinieron con camiones hidrantes para evitar la obstrucción del tránsito en zonas estratégicas de la ciudad. Los choferes, en su reclamo, denunciaron la insuficiencia salarial, el incumplimiento de pagos y la precarización laboral que afecta sus condiciones de trabajo y calidad de vida.
Uno de los choferes manifestó: «El salario es insuficiente, nos están debiendo plata. Estamos reclamando que nos paguen lo adeudado, un sueldo digno, es una vergüenza como estamos viviendo». Las demandas de los trabajadores incluyen el pago del bono acordado en paritarias, la oposición a la reforma laboral, la prevención de despidos y la defensa de la autonomía sindical frente a posibles intervenciones.
A través de un comunicado, los choferes de la línea 60 expresaron sus reclamos y exigencias en un contexto de tensión laboral y social, donde la discusión salarial y la defensa de los derechos laborales son temas prioritarios. La Unión Tranviarios Automotor liderada por Roberto Fernández informó que la negociación salarial sigue en curso, con el objetivo de lograr un aumento que compense la pérdida del poder adquisitivo y garantice condiciones dignas para los trabajadores.
La protesta de los choferes de colectivos en el Puente Saavedra es un llamado de atención sobre las condiciones laborales precarias y la necesidad de una recomposición salarial justa y equitativa para los trabajadores del transporte público. La lucha por un salario digno y la defensa de los derechos laborales son ejes centrales en la movilización y en la búsqueda de justicia social en el ámbito del trabajo.